4 claves para entender el referendo de Turquía que podría darle poder casi absoluto al presidente Erdogan
Es la 18va economía más grande del mundo y uno de los aliados más importantes de Occidente: el estratégico guardián de la puerta a Oriente Medio.
Y este domingo, Turquía —eternamente dividida entre su lado más secular y europeo y un interior más conservador, que profesa la fe islámica— acude a las urnas para una votación histórica.
En el papel, el referendo constitucional convocado por el presidente Recep Tayyip Erdogan le da a los turcos la posibilidad de elegir entre un sistema de gobierno presidencialista y uno parlamentario.
Pero en la práctica, el voto va mucho más allá.
En palabras del corresponsal de la BBC en Estambul, Mark Lowen, «Turquía está llamada a decidir qué tipo de país quiere en el futuro».
La decisión seguramente tendrá consecuencias más allá de sus fronteras.
BBC Mundo te explica en 4 claves por qué el referendo de este 16 de abril es una de las votaciones más importantes en la historia de Turquía. Y por qué debería importarte.
1. Qué se vota en el referendo
Desde su fundación, en 1923, la moderna República de Turquía ha tenido un sistema de gobierno fundamentalmente parlamentario.
Pero Recep Tayyip Erdogan ahora propone abolir el cargo de primer ministro, que él ejerció de 2003 a 2014, y concentrar la jefatura de Estado y la de gobierno en el puesto que ostenta desde hace casi tres años: el de presidente.
La presidencia que propone Erdogan tendría además amplísimos poderes, incluyendo la posibilidad de crear leyes por decreto y la de disolver el parlamento.
El mandatario también podría nombrar directamente a ministros y jueces, sin necesidad de confirmación parlamentaria.
Además, el parlamento vería drásticamente limitados sus poderes para investigar o suspender al presidente.
El mandatario ha dicho que la reforma le permitiría a Turquía tener un gobierno más fuerte, decisivo y estable.
Erdogan ya ha estado ejerciendo muchos de esos poderes bajo el estado de emergencia decretado luego del fallido intento de golpe de Estado de julio del año pasado.