CSS no le brinda ningún incentivo a los informales para que se afilien a la institución de seguridad social
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
La Caja de Seguro Social (CSS), no le brinda ningún incentivo a los miles de informales que existen en el país, por tal motivo este segmento de trabajadores por cuenta propia no tiene ningún interés en afiliarse a la institución.
El representante independiente en la Mesa del Diálogo por la CSS, Daniel Lombana, destacó que los informales generan un dinero que se pierde y que no llega a las arcas de la institución, ante la falta de incentivos para atraer a esa población de trabajadores.
«La preocupación más grande es porque no está llegando ese dinero a la entidad. Que herramientas ofrece la institución para facilitar la afiliación informales«, se preguntó Lombana durante la entrevista.
Sostuvo que es necesario que ese proceso se agilice y sea mucho más atractivo ya que hoy en día afiliarse a la institución es un trámite burocrático y problemático.
«Más allá de eso también tenemos que ver qué incentivo ofrece la institución, para que un independiente o una persona que tiene un pequeño negocio quiera cotizar a la institución», destacó.
Sostuvo que se trata de un gran fallo, por lo que los informales sienten que la institución no les ofrece nada y es una institución altamente burocrática e ineficiente donde todos su programas tienen problemas administrativos y financieros y es parte de las cosas que se necesitan corregir para atraer a estas personas.
Mientras los problemas no se resuelvan, los independientes van a preferir colocar su dinero en cualquiera aseguradora privada o alguna compañía que administre fondos de pensiones privados, enfatizó.
«Necesitamos en la CSS personas que tengan intereses más institucionales que sectoriales grupales o personales que velen por los temas que son importantes para la institución y no por asuntos que son prioritarios para ellos», sostuvo Lombana.
Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) destaca que la población ocupada en actividades informales en el año 2019 eran 716,113 personas, mientras que para septiembre del año 2020 los informales ya eran 777,162 panameños.
El documento destaca que la pandemia ha tenido un fuerte impacto en el trabajo informal, lo cual queda demostrado por el incremento de su tasa, así como por el hecho de que las medidas sanitanas de aislamiento social impidieron que estos trabajadores ejercieran su actividad laboral, quedando desprovistos de sus medios de existencia con escasa o nula protección social.
El INEC reconoce que la informalidad le representa a los trabajadores ingresos económicos, no obstante, son trabajadores que no tienen un contrato de trabajo y no están cubiertos por la seguridad social del país.