Ciencias y Tecnología

A partir de enero de 2023 habrá televisión digital únicamente para Panamá, Panamá Oeste y Colón

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció hoy que a  partir del 16 de enero del año 2023 las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón recibirán únicamente la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

El apagado en la primera fase constituye un adiós a la señal analógica, marcando un hito histórico para el país, tras años de estudios, encuestas, pruebas y actualizaciones de sistemas que permitirán a los panameños gozar de una televisión abierta con mejor calidad en imagen y sonido.

Hildeman Rangel, director Nacional de Telecomunicaciones de esta entidad, indicó que el anuncio es el resultado del cumplimiento de la hoja de ruta establecida con los concesionarios de la industria, así como una determinación del administrador general de la ASEP, Armando Fuentes Rodríguez, de priorizar este noble proyecto para el pueblo panameño, resaltó.

El 14 de marzo de 1960 se registra en nuestro país el nacimiento de la televisión abierta, de la mano de los hermanos Carlos y Fernando Eleta con la señal de RPC Televisión. El 16 de enero de 2023, 62 años después, se escribirá otra historia en digital con el cese de la señal analógica en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

La nueva señal que disfrutan los residentes del país nació luego de ser adoptado el formato TDT mediante Decreto Ejecutivo No. 96 del 12 de mayo de 2009. Posterior a esta fecha, esta entidad reguladora realizó una serie de acciones para concretar el anhelado proyecto.

Oficialmente Panamá transmitió su primera señal TDT el 14 de septiembre de 2011 con el canal oficial del Servicio Estatal de Radio y Televisión (SERTV) Canal 11. De manera casi simultánea, otros canales también transmitieron en calidad digital.

El país se preparó de manera organizada, estableciendo criterios en la comercialización de los televisores en la República de Panamá, por lo que a partir del 1 de abril de 2019 únicamente podrían estar a la venta los receptores con el formato adoptado en Panamá (hasta 43 pulgadas), permitiendo que muchos hogares hoy día cuenten con el sintonizador integrado a sus dispositivos.