Portada

Docentes no temen ser evaluados pero exigen que las pruebas de rendimiento sean para todos los actores del sistema 

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

Las evaluaciones que cada año el Ministerio de Educación (Meduca), realiza a los docentes del país, tienen que ser aplicadas a todos los sectores del sistema y no solamente a los educadores, docentes y directores regionales, reclamó el portavoz de la Asociación de Maestros Veraguenses (Amave), Humberto Montero.

El dirigente aseguró que los educadores estan preparados para la evaluación y no le temen a esas pruebas de rendimiento, pero exigió que se cumpla el acuerdo firmado en el año 2016 en donde se estableció diseñar un sistema de evaluación integral que involucre a todos los actores del sistema educativo.

Dijo que cuando se habla de evaluación, se recalca mucho la figura del docente, sin mirar hacia los otros actores de la educación que no son evaluados y que “pedimos que entren en el proceso de evaluación”.

Montero se refiere a los directores y supervisores nacionales, a quienes también se les debería aplicar la prueba de rendimiento ya que ellos también forman parte del sistema educativo del país.

Otros dirigentes van más allá y han llegado hasta a solicitar que la persona que dirija el Meduca, también sea objeto de una evaluación, en este caso por el Presidente de la República.

Según Montero, el tema de las evaluaciones hay que mmirarlo con lupa y mucha suspicacia. “Nosotros no nos estamos oponiendo a la evaluación, pero queremos que sean incluidos los directores y supervisores nacionales, porque ellos también son parte de la educación nacional”.

“Algunas situaciones que ocurren en el sistema y que provocan que los temas no avancen, no son culpa del docente. Esos funcionarios están en oficinas refrigeradas y deberían ir al campo a ver cómo están las necesidades en los colegios”, sugirió.

Destacó que los supervisores nacionales envían a los supervisores regionales a evaluar a los docentes, pero aquí se debe evaluar a “tutirimundi”.

El Meduca este año implementará un nuevo sistema de evaluación, pero se aplicará solamente en algunos colegios de las 16 regiones educativas, modelo piloto que según Montero debe ser aplicado a todos los actores del sistema.

El nuevo modelo para el caso de los docentes, contiene cinco instrumentos que implican, la autoevaluación, el ejercicio de rendimiento profesional, la evaluación por parte del director, una evaluación de la calidad de la planificación y la observación en el aula.

La evaluación se hará en base a una escala de 1 a 10, siendo 9 a 10 los docentes sobresalientes, que tienen un buen clima escolar, que hacen planificaciones e innovación, mientras que los educadores competentes estarán en la escala de 7 a 8, es decir, que tienen competencia pero no han llegado a ser destacados.

También están los niveles básicos, que son los docentes que requieren un estímulo y mayor capacitación, y los educadores que salieron con una calificación baja que no muestran control dentro de las aulas.