Expectativa de vida y tasa de fecundidad no pueden excluirse de las posibles soluciones a la crisis de la CSS
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), manifestó que para atender con responsabilidad la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social, no se pueden excluir elementos esenciales como la expectativa de vida o la tasa de fecundidad.
Panamá tiene retos que debe enfrentar con carácter y firmeza y el tema de la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte es uno de ellos. “CoNEP ha planteado ideas para el debate, bajo el criterio de que no es aceptable que miremos hacia otro lado ya que, cuando regresemos la mirada, puede ser que no haya nada que ver. Cualquier solución debe basarse en información cierta”.
Para que las conclusiones sean científicas, no se pueden excluir elementos esenciales que las determinan. Señalar, por ejemplo, que no se debe tomar en cuenta la expectativa de vida o la tasa de fecundidad, carece de toda racionalidad y sindéresis, afirmó Rubén Castillo.
En nuestro permanente ejercicio de ciudadanía, hemos insistido en la necesidad de una gran reforma institucional que haga que la administración pública se modernice a partir de su desburocratización y del abatimiento de la discrecionalidad extrema.
El presidente del CoNEP indicó que como han señalado anteriormente, apoyamos y promovemos los esfuerzos por mejorar la justicia, la cual siempre debe ser independiente, transparente y expedita.
Una justicia eficaz, produce confianza y cimenta lo que se conoce como seguridad jurídica, elemento vital para atraer inversiones que le den otro aliento al desarrollo económico y social del país.
Otro reto fundamental -sostuvo- supone el esfuerzo por salir de las llamadas listas discriminatorias.
Es obvio que Panamá debe cumplir con sus compromisos, pero, además, debe lanzar una campaña diplomática para demostrar que este no es un país con vocación delictiva.
Lamento que algunos portavoces internacionales, que desconocen nuestra historia, insisten en estigmatizar a Panamá.
A lo largo de nuestra vida republicana, hemos sido objeto de toda clase de expresiones injuriosas, desde el cuestionamiento de nuestra separación de Colombia hasta las dudas en cuanto a nuestra capacidad para administrar el Canal de Panamá, reclamó Castillo.
En los albores de la república alguien se atrevió a decir que Panamá no era más que un cabaré con calles y hace unos años, una campaña inicua, nos puso de manera extravagante en el centro de toda forma de delincuencia económica.
En todo caso, la única manera de enfrentar esta situación es mejorando nuestras instituciones, combatiendo con determinación el delito y sobre todo, de manera sosegada y sin radicalismos innecesarios, profundizando las relaciones con países democráticos, que no alientan la discriminación ni el ataque sin sentido sino que estimulan el entendimiento y la colaboración sincera.
En CoNEP seguiremos defendiendo los principios de la libertad económica, el estado de derecho y la democracia.
Sin libertad es imposible vivir. Cualquier fórmula que exacerbe el estatismo está destinada al fracaso.
Las palabras del dirigente de la cúpula empresarial panameña se dieron en el marco de la Cena Empresarial celebrada en un hotel de la localidad.