Dinero que pagará la empresa minera por la explotación de cobre no cubre el desastre ecológico que hará en Panamá
Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
La cantidad de dinero que pagará la empresa Minera Panamá al Estado, a cambio de la nueva concesión que se adelanta, es muy inferior a lo que en realidad se necesita, por la destrucción de la ecología y el daño a la vida de los panameños, aseguró el abogado Donaldo Sousa Guevara.
El ecologista aseguró que no hay suma de dinero en el mundo que pueda pagar los daños terribles e irreversibles que ya ha hecho esta empresa minera y que seguirá causando en caso de continuar en el país.
Destacó que la compañía tendrá que utilizar explosivos enormes similares a la bomba atómica lanzada sobre la ciudad Hiroshima, Japón el 6 de agosto de 1945, por lo tanto el daño ambiental será espantoso.
Explicó que no se trata del agua que utilizará la empresa en sus operaciones, sino del agua lluvia que caerá sobre las rocas llenas de sedimentos que corrern hasta los ríos y quebradas provocando la contaminación de estos afluentes que son recursos naturales de todos los panameños.
El jurista, presidente la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá (Fedap) aseguró que el ingreso mínimo que dicen que está garantizado, muy por el contrario, esta condicionado a una serie de cláusulas establecidas en el documento.
“El documento establece el pago mínimo anual de 375 millones de dólares, pero en realidad cuando se analizan las cláusulas del contrato ese ingreso mínimo que dice está garantizado en realidad no tiene ninguna garantía”, aseguró.
Destacó Sousa Guevara que ese pago está totalmente supeditado a una serie de situaciones aleatorias como el precio del cobre a nivel mundial y el pago de los impuestos en el país, por lo tanto no hay mucha garantía de que ese ingreso mínimo se pague.
Aseguró además que es totalmente falso que el pago que dará el Ejecutivo vaya a cubrir la crisis que tiene el Programa Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) y del cual se pagan las pensiones y jubilaciones.
“El pago no cubrirá la responsabilidades sociales que hay que cubrir y los daños que hará la minería, es una cantidad de dinero exiguo muy reducido y un pago totalmente sometido dentro del contrato a una serie de situaciones aleatorias y es muy posible que no logremos conseguir ese ingreso mínimo garantizado de 375 millones de dólares al año”, vaticinó.
La minería a cielo abierto en un lugar tan estrecho como el istmo de Panamá, va a destruir de forma violenta las condiciones ambientales del país y es una decisión absurda, aprobar la continuidad.
Países con mayor territorio han logrado la prohibición de la minería metálica, decisión de los propios gobiernos, pero al contrario en Panamá las autoridades abanican el establecimiento de esta industria, dijo.
Sousa Guevara al parecer no tiene mucha esperanza de que el documento sea rechazado en la Asamblea Nacional, pero seguirán con las medidas de presión y divulgando todos los argumentos válidos sobre el daño que causa la minería a cielo abierto.
El contrato firmado establece que una vez sea ley de la República y empiece a regir, la empresa debe entregar al gobierno los primeros 375 millones de dólares, recordó el jurista.
El dirigente con suspicacia explicó que el gobierno se encuentra en una situación financiera crítica, aunado a la campaña política que se avecina y el último año de gestión gubernamental, por lo que todo parece indicar que agilizarán la aprobación de ese contrato para poder cobrar con prontitud ese dinero.
El lunes empieza el debate de este contrato ley y desde ya las organizaciones se preparan para exigir la no aprobación del documento, cuyo pago anual no cubrirá el daño ecológico que ocasionará al país y a la vida de los panameños, sentenció Sousa Guevara.