Portada

Narcotraficantes buscan penetrar la campaña política de los candidatos

Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
La mano del narcotráfico se está preparando para penetrar la mayor cantidad de campañas políticas y hará todo lo que esté a su alcance para lograr su objetivo y tener un espacio en el próximo quinquenio.
El candidato presidencial por libre postulación, Melitón Arrocha sin titubear no descartó que narcotraficantes busquen lograr espacios tanto en gobiernos locales como en la Asamblea Nacional y eso es un reto que como sociedad se tiene que combatir.
“El nivel de violencia que estamos experimentado por vía del sicariato en donde la mayoría de la sociedad, tiene una posición pasiva, en la mayoría de los casos son ajustes de cuentas entre gente que se dedica a actividades ilícitas”, señaló el aspirante presidencial.
Ante este panorama que se avecina, Arrocha sostuvo que su campaña tiene un proceso robusto de verificación de las personas que puedan ser donantes e incluso tienen que firmar una declaración jurada donde indica que esos recursos son lícitos.
Aunque el candidato explicó que es muy difícil y complicado tener trazabilidad completa de los recursos que reciban, pueden haber casos en los que el candidato conoce que su donante está vinculado a hechos delictivos y ello le puede acarrear responsabilidades penales.
“Nosotros en nuestra campaña aún no hemos recibido ninguna donación estamos en las diligencias para recibir donaciones cuando el momento sea oportuno pero va a tener varios niveles de salvaguarda con la finalidad de prevenir el ingreso de recursos de personas que tienen no muy buena reputación o que han estado vinculadas a actividades ilícitas.
El abogado Luis Fuentes Montenegro, recordó que desde finales del siglo pasado ya se habían dado casos de figuras relacionadas a ese mundo y que habían incursionando a la política. “En la actualidad, el asunto parece bastante serio, los partidos políticos, las instituciones públicas y privadas están siendo socavadas por esos factores”, señaló.
El experto en ciencias políticas dijo que desde hace años se ha venido hablado sobre la posible injerencia de fondos supuestamente relacionados con el narcotráfico  en la política y en las campañas electorales y es por ello que el Tribunal Electoral ha ideado mecanismos de prevención de blanqueo de capitales, aplicados a los candidatos a puestos de elección.
Según Fuentes Montenegro, a pesar de los controles, continúa siendo un gran riesgo, la penetración del narcotráfico en los partidos políticos y en los torneos electorales.
“Todos los partidos políticos corren ese riesgo, y todos deberían asumir pautas de prevención de blanqueo de capitales, a fin de disminuir las posibilidades que pudieran empañar sus desempeños políticos electorales”, señaló.
La narcopolítica es una denominación que ha venido empleándose en los últimos años, para referirse al fenómeno de la influencia y penetración en la política de personas, grupos y recursos económicos vinculados al tráfico de drogas, por lo que el tema es preocupante, dijo.
En Panamá en los últimos diez años, nueve políticos del PRD han muerto en casos que al parecer salpica de sangre a narcotraficantes del país.
El último caso fue el  de César Caballero Mosquera, quien al momento de su muerte era representante del corregimiento Belisario Porras en el distrito de San Miguelito, y ostentaba el puesto de presidente del Consejo Municipal
El edil acababa de llegar de un viaje fuera del país y tan pronto se bajó de su auto, fue víctima de las balas de sicarios que llegaron en otro vehículo y que sin mediar palabras dispararon primero desde unos 20 metros de distancia y después lo remataron dentro de su auto.