La justicia chilena condena a quince años de prisión a un hijo de un líder radical mapuche
Santiago de Chile, 16 nov (EFE).- La Justicia chilena condenó este jueves a 15 años y 4 meses de cárcel a Ernesto Llaitul, hijo del líder radical mapuche Héctor Llaitul, por un ataque incendiario ocurrido en septiembre de 2021 en Los Ángeles, en la región del Bío Bío, a 500 kilómetros al sur de la capital, donde se disputa un conflicto territorial entre latifundistas y esa etnia indígena.
Ernesto Llaitul fue detenido en septiembre de 2022, una semana después que su padre, el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una agrupación indigenista que reivindica periódicamente ataques incendiarios contra latifundistas, y que fue arrestado en el marco de una investigación iniciada en 2020 por una denuncia presentada por el Gobierno anterior, encabezado por Sebastián Piñera (2018-2022).
Padre e hijo permanecen en prisión: el primero en preventiva y el segundo con condena. Para Llaitul padre, cuyo juicio está estos días en desarrollo en Temuco, región de La Araucanía, la Fiscalía pide 25 años de cárcel por los delitos de incitación y apología a la violencia invocando a la Ley de Seguridad del Estado, hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación.
En el sur de Chile existe desde hace décadas el llamado “conflicto mapuche”, una disputa territorial entre el Estado, comunidades radicales indígenas y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.
Pese a que prometió que no lo haría, el presidente Gabriel Boric decretó en mayo de 2022 el estado de excepción en la zona, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para el control del orden público y que rigió durante meses en el mandato de Piñera. La polémica medida sigue vigente hasta hoy y se prorroga cada 15 días en el Congreso.