Cuál es el temor: candidata Zulay Rodríguez exige un juicio público
- “Mi caso no es desfalco de ningún bien público, yo no me he robado nada de nadie” a ese señor se le trabajó, estuvimos más de ocho años, aseguró la diputada
- Confirmó su participación esta noche en el primer Debate Presidencial
La diputada y candidata a la presidencia de la República por la libre postulación, Zulay Rodríguez, exige un juicio público y no a través de la plataforma Zoom para que se conozcan las pruebas y todas las irregularidades que rodean el caso de los lingotes de oro, cuya audiencia de formulación de imputación se celebrará el próximo 29 de febrero.
En declaraciones al programa “Infórmate de La Verdad”, Rodríguez expresó que actualmente se encuentra en una situación de indefensión en un caso eminentemente civil, en el que no me dan acceso al expediente, “acredito a personas para irlo a revisar y demoran hasta dos semanas”.
A la candidata a la presidencia se le complica el proceso ya que es una sola instancia donde no puede recurrir, por lo tanto debe acudir a los recursos de amparo cuando quiera aportar testigos para declarar o considere ilícita una prueba durante la audiencia, sin embargo, esos amparos “los magistrados que los resuelven son colegas de Ariadne y María Cristina Chen que son del círculo cero de la señora María Eugenia López Arias que está soberbia, está crecida; ella dirá que si le violó los términos e intervino en la sentencia de Martinelli y aquí nadie dijo nada, pensará que lo mismo le puede hacer a Zulay”, afirmó.
Zulay Rodríguez señaló que si la intención es inhabilitarla para las próximas elecciones, no les dará el tiempo porque exigirá que la Corte Suprema cumpla con los seis meses de investigación, toda vez que esa misma corporación de justicia declaró ilegal e inconstitucional los dos meses para investigar como ahora pretenden aplicar en este caso.
Yo voy a ser bien clara, “mi caso no es desfalco de ningún bien público, yo no me he robado nada de nadie” a ese señor se le trabajó, estuvimos más de ocho años. El dice que pactó conmigo el 20% mentira, incluso hay una grabación que yo considero ilícita en la que el señor dijo que era la primera vez que se comunicaba conmigo y fue una discusión donde yo le decía señor usted no es dueño porque el abogado que lo representaba a él en Panamá fue el que nos trajo los poderes, fue el que nos trajo los pactos, los acuerdos, todo. Ese señor nunca dio un real porque yo pedí poderes especiales, lo cual es completamente legal.
Indicó que en la Corte mandaron a archivar el expediente, sin embargo, se lo mandaron al procurador quien me investigó con fallos jurisdiccionales viejos solicitando que se me abriera un proceso, cuando no tenía competencia para investigarme, no podía emitir criterio y tenía que declararse impedido. Eso debió hacerlo desde el principio cuando la Corte lo archivó el 7 de abril de 2022, pero como en julio de ese año me lanzo por la libre postulación se lo mandan a Caraballo.
“Yo hice mi trabajo por 8 años y posteriormente yo me cobro y es verdad a través de los honorarios profesionales con las láminas que no son lingotes y ellos recibieron su parte a través del abogado que los representó desde el 2011 en Panamá y que posteriormente vamos a pedir que vaya a declarar al proceso”.
Aseguró Zulay Rodríguez que todo está documentado en el expediente, así como los pagos de impuestos correspondientes en Aduana y que el mismo día de la entrega se reunió con el abogado que los representaba a ellos (familia Penagos) entregándoles lo que les correspondía.
Que ellos vengan después de 2 años a decir que yo les robé, pidiéndome después el 50% de lo que yo me había ganado cuando él recibió su parte, no señor, manifestó la candidata a la presidencia de la república quien nos confirmó su participación en el debate de esta noche.
La magistrada María Cristina Chen Stanziola solicitó audiencia de Formulación de Imputación contra la diputada Zulay Rodríguez por la presunta comisión de los delitos contra el Patrimonio Económico en su modalidad de hurto con Abuso de Confianza y Estafa, contra el Orden Económico en su modalidad blanqueo de capitales y contra la Seguridad Colectiva en su modalidad de Asociación ilícita para Delinquir.