Cáncer Bucal, ¿cómo detectarlo?
El cáncer bucal es una enfermedad con importantes implicaciones psicóticos les y económicas, sobretodo porque los pacientes lleven a la consulta en etapas muy avanzadas del mismo. En etapas iniciales, este cáncer, como otros, no presenta síntomas.
Suele presentarse como una placa blanca o roja en las encías o cómo una úlcera que no cicatriza en 2 semanas después de haber aparecido.
El consumo de alcohol y tabaco están entre los principales factores de riesgo para los cánceres de cavidad bucal. La detección temprana del cáncer es la clave para su tratamiento oportuno y mejora la posibilidad de su curación.
Esto incluye al Cáncer Bucal, un cáncer poco conocido cuyo auto examen es muy sencillo, solo necesitas un espejo y buena iluminación.
- Mirando hacia arriba, palpa el cuello con ambas manos, de arriba a abajo, buscando aumentos de tamaño. Ambos lados deben sentirse igual.
- Levanta el labio superior, observa toda su parte interna, recórrelo presionando entre los dedos índice y pulgar, buscando bultos, cambios de color, llagas. Observa la encía cercana.
- Haz lo mismo con el labio inferior.
- Observa el interior de tus mejillas, busca cambios de color o de forma, zonas con ulceras o dolorosas.
- Saca la lengua, mira si hay aumento de tamaño, si un lado está diferente al otro, si existen úlceras, cambios de color o áreas dolorosas en los bordes o debajo de la lengua. Levanta la lengua y muévela verificando que no haya dificultad para moverla
- Toca debajo de la lengua buscando bultos, cambios de color o zonas dolorosas. En sus etapas iniciales, puede presentarse como una placa blanca o roja en encía o tejidos bucales, o como una úlcera que no cicatriza después de 2 semanas de haber aparecido.
El cáncer bucal es una patología con importantes implicaciones psicosociales y económicas, para el individuo y su entorno familiar, sobre todo si el paciente es diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad.
Escrito por Miguel Mayo.