Actualidad

FEDAP acuerpa lucha cívica de colonenses

La crisis social y política que afecta a  la sociedad panameña en sus estructuras institucionales y en el ámbito  de la cultura y la moral colectiva del Pueblo, exige hoy, de quienes poseen los conocimientos científicos y cuentan con la formación profesional y la tecnología que les permite un mayor compromiso para ser y hacer en beneficio de la comunidad, que se manifiesten oportunamente y con claridad, en favor de la conciencia colectiva de autodeterminación; en favor de una economía y legítimo comercio por la vida y no contra la vida; en favor de la conservación de las costas y playas;  en favor de la protección de los recursos vegetales, minerales y animales; en favor de la soberanía alimentaria; en favor de la defensa y el respeto a la naturaleza en equilibrio; en favor de una educación de calidad basada en el pensamiento crítico y la búsqueda del conocimiento; en favor de servicios de salud que aseguren la vida y no la muerte, en favor del derecho de las mayorías a garantizar una vida digna con trabajo y bajo un techo de arraigo que cuente el andar de los diversos grupos humanos desde sus esencias culturales propias.

Para la Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), la memoria histórica, es, y siempre ha sido, el hilo transmisor de las ideas, de las sensaciones, de las creencias, de las habilidades y de los aprendizajes cognitivos que caracterizan a cada grupo humano, desde su Barrio, Comunidad, Corregimiento, Provincia o Comarca. Todo lo existente en la vida en sociedad, se basa en el reconocimiento que tengan los seres humanos de sí mismos y de su entorno social: es lo que entendemos como espíritu de pertenencia.

Cuando en una sociedad se pretenden implantar elementos foráneos para imponerse a lo reconocido como propio; cuando en una sociedad se anula todo lo vivido en felicidad o en sufrimiento para apagar el aliento; y, cuando en una sociedad se promueve una coagulación en el aprendizaje colectivo, para destruir el entorno y a la vez la Nación; se debe considerar que dicha sociedad se encuentra en Sentencia de Muerte.

El grito de libertad del Pueblo Colonense, en defensa de lo conocido, en defensa de la esperanza y el aliento, en defensa de las ideas y el conocimiento, en defensa del trabajo honrado para los nacionales, en defensa de la educación con calidad y pertinencia, en defensa de servicios de salud integrales en todos los niveles de atención, en defensa del medio ambiente y de toda la naturaleza en equilibrio con los seres humanos, en defensa de las mujeres y todos los marginados sociales, se entiende como el grito de defensa y amparo de la Paz.   Colón seguirá siendo para los colonenses. La Casa Wilcox construida en 1913, deberá permanecer en su sitio, como símbolo de la memoria histórica del Pueblo Colonense; al igual que las 16 calles que conforman el histórico casco antiguo de la provincia atlántica canalera.

La Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), felicita y acuerpa la lucha emprendida por el movimiento popular organizado de la provincia de Colón, por alcanzar desde antes de la huelga general del martes 13 de marzo de 2018, una Auténtica Victoria Popular, consolidada al caer el alba el miércoles 14 de marzo de 2018. Igualmente, la FEDAP, condena todo acto de violencia y vandalismo ocurrido en estas manifestaciones, y exhorta a las autoridades y los ciudadanos a tomar las medidas necesarias para evitar, de manera pacífica tales actos cuya naturaleza, en  todo sentido, resulta ajena a las luchas que libra el  pueblo panameño por sus derechos a una vida digna.

Mgtra. Rebeca S. Yanis Orobio                                                Lcdo. Albano Díaz Rodríguez

Presidenta                                                                                   Secretario