Portada

Montero denuncia desorganización en el proceso de capacitaciones y vaticina su fracaso

Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá

El dirigente del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), Humberto Montero, cuestionó el proceso de capacitaciones del Ministerio de Educación (Meduca) que inicia este lunes para los docentes del país, señalando que es desorganizado y carece de condiciones adecuadas para su implementación.

Montero afirmó que el gremio docente no se opone a la formación en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la nanotecnología y la robótica, pero considera que las capacitaciones no están bien estructuradas.

“El Ministerio de Educación ha venido opacando la tecnología. Nosotros no nos oponemos a capacitarnos, pero se debe hacer de manera organizada”, expresó.

Uno de los principales señalamientos del dirigente es la falta de infraestructura en las escuelas para la capacitación en tecnología.

“Nos piden que llevemos computadoras, pero muchas escuelas no tienen Internet, no cuentan con suficientes tomacorrientes en los salones y los centros educativos carecen de laboratorios de informática.

¿Cómo se espera que los docentes aprovechen una capacitación en tecnología sin las condiciones mínimas?”, cuestionó Montero.

Además, criticó la falta de entrega de equipos prometidos por la ministra de Educación. “Antes de exigir a los docentes que lleven sus computadoras personales, el ministerio debió cumplir con la entrega de equipos. No todos los docentes tienen los recursos para comprar una computadora”, afirmó.

El dirigente también señaló la contradicción en el mensaje de las autoridades. “Primero se decía que era obligatorio llevar una computadora, luego que era recomendable. Nos dicen que llevemos regletas y computadoras bien cargadas porque en muchas escuelas no hay suficientes conexiones eléctricas. Esto refleja una total improvisación”, denunció.

Para Montero, la capacitación en tecnología debe implementarse de manera progresiva y estructurada.

“Aquí se está poniendo la carreta delante de los bueyes. No se pueden imponer capacitaciones tecnológicas sin garantizar primero la infraestructura adecuada en las escuelas”, sentenció.

Finalmente, hizo un llamado a la ministra de Educación para que escuche las preocupaciones del sector docente.

Los docentes están llamando constantemente a los gremios porque se sienten obligados a cumplir con condiciones que no están en sus manos. Las capacitaciones son importantes, pero deben hacerse bien, de lo contrario, este proceso está destinado al fracaso”, concluyó Montero.