Actualidad

Tres bloques dilatan discusión y hay que agilizar para mejorar economía, empleos y se tenga paz social: Camacho

Crispín Chavarría N.
La discusión en segundo debate del proyecto 163 que reforma la Caja de Seguro Social y trata el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, son los puntos cruciales que deben verse en el Pleno de Diputados y no caer en la dilatacion puesto que ya se están cimpliendo unos cuatro meses y se necesita paz social, incrementar la economia y valorar lo que viene con las calificaforas, dijo el parlamentario Lus Eduardo Camacho.

Al iniciar, este lunes, unos larguísimos tres bloques (articulos 2 al 50; 51 a 112 y 113 hasta el final incluyendo el 1) con el que fue aprobada la metodología, algo que no comparte Camacho, pues cree que dos bloques eran suficientes y con este sistema se está cayendo en errores prolongados, indica el diputado, quien sigue aferrado en que este proyecto debió responsablemente discutirse en la sesiones extraordinarias. «Argumentar ahora que en el Pleno es que se a va dar a conocer de qué rata este proyecto es desconocer que hace cuatro meses llegó y ha sido un tema nacional en primer debate», sustenta.

Camacho expresa que todos conocen los puntos claves que son: Edad de jubilación y el de los fondos que se aautorizaían para inversión y casas de administración de los fondos: «no es que queremos que se apruebe este proyecto a tambor batiente» dice el diputado, pero agrega que tres bloques extiende la discusión y no puede prolongarse porque el país necesita economía y aunque no tenga que ver el Seguro Social con esto, afecta empleos y «por ahi viene el tema de las calificadoras de riesgo», señala.

Para Camacho la situación de metodología utilizada en esta discusión es extensa y lo que se debe es agilizar para llegar acuerdos nacionales, que es el rol de la Asamblea Nacional y en en esto la mayoría de los diputados se pondrán de acuerdo con los articulados de gobernanza y quieren aprobar el mejor proyecto, pero se necesita agilizar, concluye.