Segundo debate de las Reformas a la CSS se acerca al final con más de 172 propuestas para modificar
Crispín Chavarría N.
En un frío ambiente y tras larga espera (unas 6 horas y media) prosiguió, ayer martes, el pleno de diputados ajustando el tercer bloque de las Reformas al Seguro Social y el IVM, que discute los puntos clave, en su modelo de pensiones y la Edad de la Jubilación.
Con esta premisa y haber participado varios diputados en turno rayando las 6:00 pm, los jefes de Bancadas decidieron que era tiempo para declarar sala ilustrada; Jorge Herrera (Panameñista), Janine Prado (VAMOS), Ernesto Cedeño (MOCA), Javier Sucre (PRD), la presidenta Dana Castañeda y otros, aprobaron de acuerdo con el pleno que el Proyecto tenia suficiente discusión.
El proyecto de ley original que alcanza los 202 artículos a las 5:50pm., de este martes, llevaba unas 172 propuestas para modificaciones. Al mediodia habian sido leidas 124 y 48 faltaban. En las modificaciones hay 28 presentadas por la presidenta del Legislativo, Dana Castañeda.
Modificaciones:
Entre discusión y discusión del Proyecto 163, han sido puestos a consideración del pleno legislativo, en las dos semanas del segundo debate los tres bloques con 172 propuestas de modificaciones al texto único.
Las modificaciones, leídas por Secretaría de la Asamblea Nacional, ascienden a 124, y las otras reposan para su posterior lectura. De estas, 11 provienen de la Comisión de Trabajo y Salud.
A título personal, emanaron de los diputados las siguientes modificaciones:
• 16 por Francisco Brea
• 5 Roberto Zúñiga
• 9 Ariana Coba
• 1 Augusto Palacios
• 2 Paulette Thomas
• 28 Dana Castañeda
• 16 Luis Eduardo Camacho
• 3 Orlando Carrasquilla
• 1 Joana Cedeño, diputada suplente
Mientras que por la vía de las bancadas parlamentarias:
• 15 Bancada del Partido Realizando Metas (RM) Cambio Democrático
• 23 Movimiento Otro Camino
• 42 Partido Revolucionario Democrático (PRD)
El Ejecutivo:
En el tercer bloque, en el cual se apuntaron 47 diputados para la primera vuelta, se establece aumentar un 3% la cuota obrero- patronal, y en el documento actual no se incrementa la edad de jubilación. De haber propuesta en mesa, será debatida y sometida a votación.
A lo largo de la discusión, de este lunes y martes, los representantes del Ejecutivo explicaron que los modelos de sistemas de pensiones deben ajustarse a la realidad del país, dependiendo de las aportaciones o cuotas de los trabajadores, con el fin de que las mismas sean coherentes y acorde a la economía que atraviesa el país.
El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, señaló, ante el pleno legislativo, que este documento fue presentado después del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2025, situación por la cual no se incluyó el aporte estatal de $900 millones a la CSS.