China continúa maniobras en torno a Taiwán con ejercicios para «poner a prueba» a tropas
Pekín, 2 abr (EFE).– El Ejército chino anunció este miércoles que realizó hoy nuevos ejercicios militares en la región central y meridional del estrecho de Taiwán para «poner a prueba la capacidad de las tropas» y que siguen a los que llevó a cabo el martes.
En un comunicado posterior, Shi agregó que el Comando chino realizó «ejercicios de fuego real de largo alcance» en aguas del mar de China Oriental, de acuerdo con los planes de entrenamiento de las maniobras.
«Los ejercicios consisten en ataques precisos contra objetivos simulados en puertos clave e instalaciones energéticas, y lograron los resultados esperados», especificó.
Por otra parte, expertos citados por la prensa oficial china aseguran que los ejercicios muestran que el Ejército chino cuenta con «amplias opciones disuasorias» y que Pekín ha optado por «reforzar el asedio sobre las fuerzas secesionistas» con «medidas más estrictas y acciones contundentes».
Según el último informe del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán, China envió 76 aeronaves, 15 buques de guerra y 4 embarcaciones de la Guardia Costera a los alrededores de la isla en la primera jornada de maniobras, en línea con los dos últimos ejercicios a gran escala en torno a la isla, celebrados en mayo y octubre del año pasado.
El teniente general taiwanés Hsieh Jih-sheng afirmó el martes que ninguno de los aviones y buques de guerra chinos detectados había ingresado en la llamada ‘zona contigua’ -a 24 millas náuticas (unos 44,4 kilómetros) de sus costas- y que las fuerzas armadas de la isla no habían detectado hasta ese momento ejercicios con fuego real por parte de Pekín.
Los ejercicios tienen lugar semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de «independentista» y «alborotador» por las autoridades chinas, definiese a China como una «fuerza externa hostil» y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de «infiltración» de Pekín contra la isla.
El Gobierno chino aseguró ayer que las maniobras «son legítimas y necesarias para defender y mantener la soberanía y unidad nacionales» y que constituyen «una seria advertencia para las fuerzas separatistas».
Asimismo, el experto en asuntos militares Zhang Junshe, citado por el medio local The Paper, manifestó que las maniobras siguen una estrategia de «bloqueo y sellado de áreas y vías clave», con el fin de «impedir la fuga de los ‘separatistas’ mediante las rutas aéreas y marítimas del este de la isla».
Además, la táctica prevé «evitar que dichas fuerzas accedan a asistencia militar externa», en referencia a la ayuda que pudiese proporcionar el principal proveedor de armas de Taiwán, Estados Unidos, que podría defender a la isla en caso de conflicto con Pekín.
Por su parte, Taipéi señaló que las maniobras representan un «desafío abierto al orden internacional» y «socavan la estabilidad regional».
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.