Acción parlamentaria debe centrarse en favor de justicia social
* Imprescindible que como parlamentarios se asegure el horizonte de desarrollo social y justicia social en el desempeño de las funciones de las asambleas legislativas, como son las de legislación, control y representación.*
*El presidente del PARLATINO instó a la unidad y a la acción decidida en favor de la justicia social y el desarrollo, y resaltó que como urgentes también son las acciones en favor de la democracia en las naciones y entre ellas, el multilateralismo y la paz.*
04/06/2025. Tashkent, Uzbekistán. El presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio participó en el pleno de la Asamblea 150 de la Unión Interparlamentaria (UIP). En su mensaje destacó que la UIP centre la atención de la acción parlamentaria en favor de la justicia social y el desarrollo. Promover ese debate entre parlamentarios puede contribuir a los resultados de la “Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de este año en Qatar.
El diputado González Patricio dijo que resulta imprescindible que como parlamentarios se asegure el horizonte de justicia social y desarrollo, en el desempeño de las funciones de las asambleas legislativas, como son: legislación, control y representación; acciones ineludibles de los Parlamentos y de los representantes de los pueblos, pues alcanzar la justicia social exige que se aborden las causas profundas de la desigualdad y la pobreza, que se promueva la igualdad de oportunidades y el acceso a los derechos básicos para todos y que se robustezca la cooperación multilateral.
El presidente del PARLATINO mencionó que América Latina y el Caribe ha sido históricamente víctima sistemática de muy diversas agresiones externas, exacerbadas hoy en día, además que se ha multiplicado la violación de la dignidad de migrantes latinoamericanos y caribeños.
La injusticia predominante en las relaciones económicas internacionales es palpable también en las más de seis décadas de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y las múltiples medidas unilaterales contra otros países de la región. Cada una de esas medidas, especialmente las de carácter extraterritorial, constituyen violaciones del derecho internacional y de las posibilidades de desarrollo de nuestros pueblos.
El uso de la fuerza, y la amenaza de su uso, son frecuentes como medidas coercitivas unilaterales, todas igualmente contrarias al derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Entre otros temas, el diputado Rolando González abordó la paz, el impacto en las economías y el comercio de la imposición unilateral de aranceles y la crisis derivada del cambio climático. En referencia a este último, mencionó la forma desproporcionada que tiene el impacto del cambio climático en los países en desarrollo, especialmente a los que son más vulnerables. Esto compromete profundamente posibilidades de impulsar el desarrollo sostenible.
Con el fin de acelerar el cumplimiento de la agenda climática internacional, el presidente del PARLATINO extendió una invitación a participar en la constitución de la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa, a celebrarse en la Sede del Organismo en Panamá, el próximo 5 de junio.
El presidente del PARLATINO instó a la unidad y a la acción decidida en favor de la justicia social y el desarrollo, así como a tomar medidas urgentes en favor de la democracia en cada país y en el ámbito internacional, el multilateralismo y la paz.