Los capturan y regresan a las calles: Presidente Mulino critica Sistema Penal Acusatorio por facilitar liberación de delincuentes
Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
El presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó una dura crítica al sistema penal acusatorio (SPA), al señalar que, pese al gran esfuerzo de la Policía Nacional por capturar a delincuentes, estos “regresan a la calle” debido a lo que calificó como la excesiva flexibilidad del sistema judicial panameño.
La intervención del mandatario se dio en respuesta a una pregunta del director de La Verdad Panamá, Edmundo Dante Dolphy, quien expresó su preocupación por la inseguridad en sectores como San Miguelito y Colón, donde la acción de pandillas mantiene atemorizada a la población.
Dolphy preguntó además el impacto de los toques de queda implementados en esas zonas y si existía alguna estrategia adicional para combatir el crimen, considerando que, en un periodo de tres meses, se registraron más de 14,000 aprehensiones sin una aparente disminución de la violencia.
“El problema es que, aunque nuestras unidades de investigación y captura hacen su trabajo, cuando llegan a audiencia de garantías, los delincuentes son enviados para sus casas. Esa es la realidad del sistema penal acusatorio”, expresó Mulino con tono enfático.
“Lo que estamos viendo es una desmoralización enorme dentro de nuestros estamentos de seguridad”, añadió.
El mandatario relató incluso un caso reciente en Colón, donde un conocido delincuente fue capturado “in fraganti” pero liberado sin siquiera ser obligado a firmar periódicamente ante un juez de paz.
Mulino sostuvo que su administración ha implementado el Plan Firmeza, destinado a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y aseguró que se han reducido varios delitos, aunque estas cifras “no hacen noticia”. Insistió en que el sitio web de la Policía Nacional contiene los resultados de dicha estrategia.
No obstante, fue contundente al señalar que el esfuerzo del Ejecutivo será insuficiente sin el compromiso de los demás órganos del Estado: “Si el Órgano Judicial y el Ministerio Público no hacen su trabajo, de nada sirve lo que estamos haciendo. Hay algunas excepciones, pero en términos generales, el sistema penal acusatorio es muy deficiente, complaciente y garantista en exceso”, dijo.
Mulino concluyó advirtiendo que, mientras el sistema no se reforme, “seguiremos reciclando criminales: entran, salen, vuelven a caer y salen de nuevo. Es lamentable, pero es así”.
También reveló que ha abordado esta problemática directamente con la presidenta de la Corte Suprema, insistiendo en la necesidad de mayor coordinación para frenar esta dinámica de impunidad.
El mensaje presidencial deja claro que la lucha contra el crimen en Panamá necesita algo más que operativos policiales: requiere una revisión profunda del sistema judicial y una verdadera voluntad de coordinación interinstitucional.