+ Informaciones

Buena noticia para finalistas del Concurso Nacional de Oratoria: se pagarán las becas adeudadas

Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
El periodista Julio Miller reveló este miércoles en su programa radial matutino una importante noticia que beneficiará a los estudiantes finalistas del Concurso Nacional de Oratoria: la próxima semana se presentará ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional una propuesta de partida extraordinaria para honrar el pago de las becas que el Estado les adeuda desde la pasada administración.
Miller, quien ha dado seguimiento continuo a este tema, aclaró que las becas fueron otorgadas por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) durante el período 2019-2024 a través de certificaciones oficiales, y no mediante convenios, como solía ser la práctica en administraciones anteriores.
Dichas certificaciones, firmadas por los entonces secretarios generales Ileana Moló y Kennedy Vargas, comprometían al Estado a otorgar becas de hasta 25 mil balboas para los ganadores y 20 mil balboas para otros finalistas, cubriendo los estudios hasta su culminación.
“La deuda total con los estudiantes no asciende a ocho millones, como se ha dicho falsamente, ni tampoco a dos millones por año. La cifra real es de aproximadamente 1.7 millones de balboas para los finalistas de los concursos celebrados entre 2021 y 2024”, precisó Miller, aludiendo a recientes declaraciones del actual director del IFARHU que calificó como imprecisas.
Según el periodista, gracias a gestiones de altos ejecutivos de Cable & Wireless Panamá, empresa organizadora del certamen y el respaldo de diputados comprometidos con la causa, se logró consenso para tramitar de urgencia una partida presupuestaria que permita pagar las becas inmediatamente.
Miller defendió la vigencia y el valor del concurso, al que calificó como “el desafío cultural más importante a nivel de escuelas secundarias en Panamá”, y advirtió que no puede desaparecer por errores administrativos o desinterés institucional.
“Este certamen ha sido una vitrina del talento juvenil panameño, y representa un mérito real para los estudiantes que lo ganan”, enfatizó.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, también se pronunció sobre el tema, asegurando que “el compromiso se va a honrar”.
En declaraciones recientes, reconoció que hubo desorden en la forma como se manejaron las becas en el pasado y que se está trabajando para poner orden. “Cuando se hacen las cosas políticamente y mal, estos son los resultados”, dijo.
Los finalistas del certamen han enfrentado múltiples obstáculos para recibir sus becas. Algunos solo han recibido un primer pago, otros han tenido sus trámites paralizados, y varios más están a la espera de contacto oficial.
Aun así, los documentos oficiales existen, y según Miller, “el concurso ha cumplido con todos los requisitos exigidos por el IFARHU para que se les entregara a los estudiantes lo prometido”.
“El Estado debe honrar ese compromiso, no solo por legalidad, sino por justicia con estos jóvenes brillantes”, concluyó Miller.