Actualidad

Receso de audiencia de Martinelli será de dos semanas

La tarde de este lunes, 6 de agosto, culminó la sesión de la audiencia intermedia de acusación en el caso denominado “pinchazos”, que fue suspendida para continuar el próximo jueves, 23 de agosto de 2018, a las 3:00 de la tarde, para debatir la admisibilidad de los siete (7) cuadernillos contentivos de las transcripciones de las escuchas telefónicas, así como la develación de las pruebas aportadas por la defensa técnica.

Así lo decidió el magistrado juez de Garantías, Jerónimo Mejía, en la reanudación del acto de audiencia, luego de concluir las objeciones de los abogados defensores Carlos Carrillo Gomila y Sidney Sittón a las evidencias materiales presentadas, que hará valer en el juicio oral el magistrado fiscal Harry Díaz, así como los elementos de pruebas que aportó el acusador autónomo David Cueva, en representación del abogado Rosendo Rivera.

Durante este receso, de aproximadamente dos semanas, en que estará este proceso por los presuntos delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, el propio abogado Carlos Carrillo Gomila indicó al magistrado de Garantías que será el encargado de analizar en la Oficina Judicial y bajo estrictas medidas de reserva, el contenido de los 7 cuadernillos que contienen las transcripciones de las escuchas telefónicas. A esta designación, propia del defensor particular, ni el magistrado fiscal, ni los abogados querellantes tuvieron objeción alguna. No obstante, el magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, le recordó al licenciado Carrillo Gomila mantener la mayor reserva de lo observado, a fin de garantizar la intimidad de las víctimas.

Durante el desarrollo de la audiencia de intermedia de acusación, el magistrado de Garantías admitió todos los elementos materiales aportados por el magistrado fiscal, como lo es el soporte digital donde se encuentra recabada las grabaciones de las escuchas telefónicas, entre ellas computadoras portátiles y discos compactos, al considerar que su análisis será objeto de un juicio oral. A estas evidencias, el equipo de la defensa técnica pretendía que se aprobara la revisión -con perito particular- a efecto de verificar el denominado “sellado de tiempo”, que le da valor probatorio a estas pruebas digitales. No obstante, la fiscal adjunta Rosario Ortega se opuso a tal petición de la defensa, al considerar que el momento oportuno para analizarlas era en la fase de investigación.

También la defensa tuvo la oportunidad de expresar sus objeciones, en cuanto en cuanto a los dos (2) testigos protegidos aportados por la fiscalía, que indicaron ser pruebas inconducentes e ilícitas, por ser testigos de referencia. Aunado a ello, a criterio de la defensa no existe motivación o acto posterior del magistrado fiscal para validarlos como testigos protegidos. Tales argumentos de la defensa fueron refutados por la fiscal adjunta y por el propio magistrado fiscal Harry Díaz, al señalar que dichos argumentos son de un juicio oral, en donde se comprometen a presentarlo, pues los consideran como prueba fundamental en la teoría del caso.

Ya en la fase final, se hizo lo propio con las pruebas aportados por el acusador autónomo David Cueva, quien indicó se adhirió íntegramente a las aportadas por el magistrado fiscal, por lo que no tuvo mayor discusión.

Una vez escuchados todos los argumentos, tal como se acordó en sesiones anteriores, las pruebas atacadas como ilícitas serán resueltas al final del acto de audiencia, tomando en cuenta que son susceptibles de apelación.

El acto de audiencia, que se desarrolla en uno de los salones de audiencias del Palacio Gil Ponce, con la presencia del imputado y todas las partes, se suspendió a las 3:40 de la tarde.