Portada

Anteproyecto de Ley propone suspensión del pago de mensualidades en centros educativos particulares

Un anteproyecto de ley que establece el inicio de clases para el mes de agosto y la suspensión del pago de las mensualidades para los centros educativos particulares de primer y segundo nivel de enseñanza, propuso el diputado Pedro Torres del circuito 3-1 de la provincia de Colón.

El anteproyecto “que otorga medidas en el tema de la educación y se establece un nuevo calendario escolar para contrarrestar los efectos del COVID-19” que debe pasar por la Comisión de Educación, decreta dejar sin efecto el Decreto Ejecutivo 560 de septiembre de 2019, que establece el calendario escolar para el año 2020 y suspende definitivamente las clases a nivel nacional para los colegios oficiales y particulares hasta que sea establecido el nuevo calendario escolar a partir del mes de agosto.

Se exceptúa de esta medida, aquellos colegios particulares que operan en condiciones especiales bajo el formato de calendario internacional debidamente aprobado por el Ministerio de Educación.

El Órgano Ejecutivo –indica el anteproyecto- establecerá una nueva fecha de inicio y calendario de clases a partir de agosto de 2020, para los centros educativos oficiales y particulares en el primer y segundo nivel de enseñanza, tomando como base el sistema de calendario internacional agosto 2020-2021. Se reconocerá dentro de este calendario las dos semanas impartidas en el mes de marzo de este año.

Suspende pago de mensualidades

Un punto que generará polémica es el relativo a la suspensión del pago de mensualidades para los centros educativos particulares de primer y segundo nivel de enseñanza. Se reconocerá los pagos realizados a partir del mes de abril de 2020, para que sean efectuados como crédito a partir del nuevo inicio oficial del año lectivo escolar 2020.

La matrícula y pagos realizados en concepto de libros, cuotas de padres de familias, entre otros que hayan sido pagados en el 2020 seguirá vigente para el presente curso lectivo, establece el anteproyecto.

NO se podrán aumentar los costos de mensualidades y matrícula por el término de tres años, el cual se mantendrá por motivos de solidaridad por la crisis económica que estamos viviendo a raíz de la pandemia (COVID-19”, decreta  el anteproyecto de ley.