Reactivación económica gradual con severos controles sanitarios
El Ministerio de Salud dio a conocer la Guía de Lineamientos para el Retorno a la Normalidad de las Empresas Post COVID-19 las cuales consisten en estrictos protocolos sanitarios que deberán cumplir empleadores, colaboradores, proovedores y clientes para evitar un eventual rebrote del virus.
La Guía va dirigida a los productores, distribuidores y consumidores; las microempresas, medianas empresas, grandes empresas y sus clientes los cuales están obligados a cumplir las normas establecidas por las autoridades sanitarias.
Medidas Sanitarias para las operaciones de empresas
Las empresas deben cumplir los siguientes 5 puntos a desarrollar en los protocolos específicos por sector económico:
- Organización del Comité Especial de salud e higiene para la prevención y atención del COVID-19 en cada institución pública o privada, empresas y sector económico. Cumplimiento de los protocolos y guías emitidos por la autoridad
- Medidas de prevención y controles generales para trabajadores, empleadores, clientes, proveedores y visitantes. Incluye; higiene de manos frecuente: Lavado de manos con agua y jabón y uso de gel alcoholado, uso de mascarillas, distanciamiento físico; por lo menos 2 metros entre personas en sitios públicos y laborales, equipo de protección personal según la actividad de los del puesto de trabajo y riesgos inherentes a los mismos, limpieza y desinfección de áreas y superficies
- Establecer horarios especiales y restricciones de número de personas de manera tal que se guarde la medida de distanciamiento físico de 2 metros, emplear medios digitales y tecnológicos.
- Monitoreo de síntomas de los colaboradores y clientes.
- Manejo del estrés laboral.
Las empresas crearán un “Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y atención del virus del COVID-19 dentro de las empresas. El término de funcionamiento del comité será por el tiempo que dure la pandemia.
Cada institución pública o privada, empresas y sector económico debe manejar información actualizada u oficial del COVID-19 en Panamá y debe contar con las Guías y Protocolos emitidos por el MINSA. El Comité servirá como un agente supervisor encargado de revisar y actualizar los protocolos y procedimientos relacionados al control del COVID-19.
Medidas de Prevención y Control generales
Higiene de manos frecuentemente con agua y jabón durante 40-60 segundos, secarse las manos con una toalla de papel y usar la toalla de papel para cerrar el grifo. En caso que no haya disponible ni agua ni jabón, se puede usar gel alcoholado al 60-95%.
Responsabilidad de los colaboradores:
Realizar higiene de manos con agua y jabón o desinfectarlas con gel
alcoholado cada 30 minutos, o después de cada transacción en el caso de
colaboradores con contacto frecuente con los clientes.
• Realizar higiene de manos frecuentemente con agua y jabón o el uso del
gel alcoholado. También debe realizarse antes o posterior de tocarse la
cara, nariz, ojos o boca, también después de toser o estornudar, antes o
después de colocarse y retirarse mascarillas, al tocar superficies de uso
común o de alto contacto, o cambio de actividad, así como antes y después
de ir al baño a sus necesidades fisiológicas (https://www.cdc.gov
Responsabilidad de la Empresa:
• Mantener la provisión continua en los servicios sanitarios de los insumos
básicos de higiene de manos (agua, jabón líquido, papel toalla, papel
higiénico y gel alcoholado de 60 al 95%).
• Se debe garantizar contar con lavamanos con agua, jabón líquido y papel
toalla tanto para los colaboradores como para los clientes.
• Colocar dispensadores de gel alcoholado: instalados en las entradas,
areras comunes, oficinas, entre otras áreas del establecimiento para que
los clientes y colaboradores tenga acceso a la higiene de manos.
• La empresa proveerá productos de higiene en áreas señaladas y baños o
áreas sanitarias.
• Entrega de gel alcoholado a los colaboradores.
USO DE MASCARILLAS, ETIQUETA RESPIRATORIA Y OTRAS
RECOMENDACIONES.
El uso de mascarilla o cubre bocas es fundamental, en el caso de mascarillas de
un solo uso estas deben desecharla correctamente para que sea eficaz y para
evitar que aumente el riesgo de transmisión asociado con el uso y la eliminación
incorrectos.
Uso correcto de las mascarillas:
• Colocarse la mascarilla minuciosamente para que cubra la boca y la nariz y
anudarla firmemente para que no haya espacios de separación con la cara;
• No tocarla mientras se lleve puesta;
• Quitársela con la técnica correcta (desanudándola en la nuca sin tocar su parte
frontal);
• Después de quitarse o tocar inadvertidamente una mascarilla usada, lavarse
las manos con una solución alcohólica, o con agua y jabón si están visiblemente
sucias;
• En cuanto la mascarilla esté húmeda o sucias sustituirla por otra limpia y seca;
• No reutilizar las mascarillas de un solo uso;
• Desechar inmediatamente las mascarillas de un solo uso una vez utilizadas.
• Las mascarillas quirúrgicas debe enfatizarse su uso para el personal que por
sus actividades tienen contacto cercano o directo sin barreras adicionales.
• En el caso de trabajadores que no tienen contacto cercano directo con clientes
y que hacen uso de mascarillas de tela reutilizables, ademas de seguir las
recomendaciones para uso correcto de las mascarillas, estas deben ser
lavadas diariamente.
Etiqueta respiratoria y otras recomendaciones:
En aquellos momentos en que no se use mascarilla tales como hora de almuerzo,
merienda entre otros se debe cumplir con la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz
y boca con el ángulo del brazo o con un pañuelo desechable al toser o estornudar,
desecharlo en bolsa plástica cerrada doble y realizar higiene de manos.