Portada

Las más de 400 mil personas inscritas en el Inadeh por el vale digital reflejan situación económica de muchos panameños

Por: Elizabeth Córdoba

Los  nuevos  cursos  para  obtener  el  vale  digital del plan Panamá Solidario, superan  las 400 mil personas  rompiendo las  expectativas, dijo  Virgilio Sousa, director  del Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).

Los  cursos que mayor demanda han tenido son los condicionados al vale digital, entre  ellos, gastronomía, emprendimiento, desarrollo de  habilidades, trabajo  en equipo y liderazgo. Se  ofrece otra variedad de cursos  que contemplan logística, electricidad, plomería, fontanería y mecánica automotriz.

Indicó  Virgilio Sousa que el curso del idioma inglés entra en los requisitos para el beneficio del vale digital, por eso se han ampliado las ofertas.  Antes solo se daban los primeros niveles, ahora han ampliado a los ochos niveles para que aquella persona que tiene interés de aprender el idioma completo, tenga la oportunidad de dar los ochos niveles; para  ello  se ha contratado la mayor cantidad de instructores o docentes para seguir dando estas ofertas educativas.

El año pasado  que inició  la pandemia, solo se ofrecieron  cursos a 1,000 estudiantes, pero este 2021 esperan que el cuarto periodo supere los 5,000 cursos que se pueden dar en los 23 centros regionales del país, señaló  el  titular  del Inadeh. Los  instructores  trabajarán  con 50 estudiantes de manera  virtual  y  con 15  en el modo semipresencial, respetando  todas las medidas  de  bioseguridad establecidas  por  el Minsa.

Otro  aspecto  que destacó   como  puntual  es  que  los cursos de inglés, mandarín y portugués se han implementado al requerimiento que tiene el sector comercial del país o sector laboral. Ejemplo,  en las  áreas    de Panamá Pacifico requieren personal que maneje los idiomas de mandarín y portugués. Pero también es importante apuntar que entre los proyectos que tenemos en esta nueva administración está  comenzar con el área de formación dual para que se registre un  aumento en la economía y disminuya el desempleo, apuntó  Sousa.

Cuando hablamos de formación dual -explica Sousa- nos referimos a que los muchachos o los estudiantes participantes de nuestros cursos, por ejemplo: en el caso de mecánica automotriz, puedan realizar una parte en los talleres y la otra parte en las empresas, ya que se realizan convenios con el Sindicato de  industriales,  con la Cámara de Comercio y la empresa  privada  en general,  de manera que estas permitan que los estudiantes realicen la prueba de estudios dos días por lo menos en el INADEH y los otros tres días, realicen la practica en las empresas con la condición  de  que  les den un estímulo o incentivo a  los participantes de los cursos.