Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá 
La alarmante situación de los colegios Richard Neumann, Isabel Herrera Obaldía y el Instituto José Antonio Remón Cantera en Paitilla ha encendido las alarmas en la comunidad educativa.
Estos centros, que alguna vez fueron emblemas de excelencia, hoy enfrentan una crisis que va más allá de la baja matrícula: sus infraestructuras se deterioran sin que las autoridades tomen medidas efectivas.
Luis Sánchez, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), ha alzado la voz ante esta problemática.
En declaraciones a La Verdad Panamá, Sánchez expresó su profunda preocupación por el estado de abandono de estos colegios y señaló que esta situación refleja una gestión ineficaz y una alarmante falta de liderazgo en el sector educativo.
«Es inadmisible que instituciones con tanta historia y aporte a la educación nacional estén en estas condiciones. Mientras las autoridades miran hacia otro lado, los terrenos de alto valor de estos colegios están en la mira de inversionistas privados», denunció Sánchez.
El dirigente magisterial se preguntó sin titubear si este abandono es parte de una estrategia para despojar al país de estos espacios educativos y favorecer intereses comerciales.
La comunidad educativa y los padres de familia comparten esta preocupación. Temen que, de no tomarse acciones inmediatas, estos colegios puedan ser desplazados a zonas periféricas, lo que afectaría la calidad educativa y la seguridad de los estudiantes.
Ya en años anteriores, se han planteado debates sobre el posible traslado de estos planteles, generando incertidumbre entre docentes y alumnos.
Sánchez hizo un llamado urgente al Ministerio de Educación y al gobierno nacional para que intervengan de manera decidida en la rehabilitación de estos colegios.
«No podemos permitir que el futuro de nuestros jóvenes sea sacrificado por intereses económicos. La educación pública está en juego, y con ella, el desarrollo de nuestro país», concluyó.
La situación exige una respuesta inmediata de las autoridades para garantizar que estos históricos centros educativos no desaparezcan y continúen formando a las futuras generaciones de panameños.
Convenio de Varela garantizó uso de los terrenos
Durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela, se firmó un convenio con la Autoridad de Aeronáutica Civil que extendía por 20 años el uso de los terrenos donde operan los tres colegios garantizando así su funcionamiento, reveló el dirigente del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), Humberto Montero.
El educador alertó que estos planteles han sido objeto de interés por parte de empresarios, lo que pone en peligro su permanencia.
«Han intentado sacar a los estudiantes porque ese globo de terreno, valorado en millones de dólares, le pertenece a la Autoridad de Aeronáutica Civil», denunció.
Montero criticó la falta de una política clara en educación, señalando que mientras el Ministerio de Educación busca terrenos en Panamá Este y Panamá Norte para construir nuevas escuelas, en Paitilla se estaría cediendo un espacio educativo consolidado en favor de intereses privados.
Asimismo, advirtió que el convenio firmado impide la renovación total de las infraestructuras, permitiendo solo reparaciones menores.
«No se permite tumbar la escuela y hacerla nueva, solo se pueden hacer parches en la estructura. Eso está provocando que los colegios agonicen», afirmó.
El dirigente calificó como «inadmisible e inaceptable» cualquier intento de vender estos terrenos y cuestionó el destino de los estudiantes si esto ocurre.
«¿A quién pertenece la Autoridad de Aeronáutica Civil si no es al gobierno?», se preguntó indignado.
Finalmente, Montero hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la ministra de Educación para que garanticen la permanencia de estos colegios y prioricen el derecho a la educación sobre intereses comerciales.
«Nosotros alzamos nuestra voz porque primero es la educación, como derecho humano fundamental», concluyó.