Actualidad

Alimentos saludables para menores de dos años

A través del Departamento de Salud Nutricional se realiza el taller de “Presentación y Actualización de las Intervenciones de Nutrición”, enfocado en la promoción, prevención y atención por parte del Ministerio de Salud (MINSA).

En representación del MINSA, la Sub Directora de Provisión de la Salud, Dra. Ileana Brea, indicó que Panamá se encuentra en un período de transición epidemiológica nutricional caracterizado por la coexistencia de problemas de malnutrición debido a la desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad; como también por el aumento de las enfermedades no trasmisibles que son las principales causas de muerte en la población.

Por otro lado, la Dra. Brea mencionó que la evolución de los programas y políticas de nutrición y alimentación en Panamá son producto de acuerdos internacionales, procesos de investigación y acciones realizadas a nivel nacional. Asimismo, han sido utilizados por el Estado como políticas en materia de Nutrición Pública y Seguridad Alimentaria Nutricional.

También destacó que el MINSA como ente rector de la Nutrición Pública en uso de sus facultades legales considero y resolvió oficializar a través de Gaceta Oficial:

  • Las Guías Alimentarias para Panamá.
    · Guía Básica para la Oferta de Alimentos Saludables en Kioscos y Cafeterías de Centros Educativos.
    · Alimentación Diaria Recomendada para Panamá.
    · Norma Integral de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes.

La Sub Directora de Provisión de la Salud expresó su agradecimiento a los técnicos de Nutrición del MINSA por todos los esfuerzos y logros en la realización de cada una de las intervenciones nutricionales con las cuales se fortalecen las Políticas y Normas de cada una de las estrategias que buscan mejorar la salud de la población panameña.

Por su parte, el Jefe Nacional del Departamento de Salud Nutricional, José De León, indicó que las actualizaciones están dirigidas a las Guías Alimentarias para Panamá a menores de 2 años, que será un instrumento poblacional y también técnico para prevenir los problemas de mal nutrición, los problemas por exceso de peso y los problemas por deficiencia que se mantienen en algunas áreas postergadas del país.

“El problema de obesidad es una epidemia a nivel mundial. Las últimas encuestas que se tienen realmente sigue siendo un problema sobre todo en niños pequeños y en niños de edad escolar. Con estas estadísticas nos permite tomar algunas acciones como lo es la regulación de alimentos saludables en kioscos y cafeterías del país, lo que a nivel de Latinoamérica nos ubica como uno de los países pioneros en la regulación de los alimentos en las escuelas”, explicó De León