Actualidad

Antiguo edificio del Tribunal Electoral en Parque Porras será convertido en el Museo de la Ciudad

La Alcaldía de Panamá recibió de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) el edificio que albergaba la Sede del Registro Civil del Tribunal Electoral. La finca, ubicada frente a la Plaza Porras en el corregimiento de Calidonia, traspasada a título gratuito será utilizada por la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Panamá para instalar el “Museo de la Ciudad” y como sede de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Panamá.

La petición realizada por el alcalde José Blandón Figueroa aportó todos los documentos exigidos por Ley para el traspaso gratuito de la infraestructura que se encontraba ociosa después del traslado de las oficinas del Registro Público a su sede principal y en consideración de que el céntrico edificio es propicio para el desarrollo de actividades culturales en beneficio de los ciudadanos del distrito capital.

El Museo de la Ciudad forma parte de las nuevas estructuras que, con motivo de la próxima celebración por el aniversario número 500 de la fundación de la Ciudad, la Alcaldía de Panamá, en colaboración con el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, se ha propuesto crear como un nuevo espacio propicio para difundir el patrimonio y la historia de esta urbe.

Este Museo, será una nueva institución cultural, responderá a las necesidades identificadas dentro del plan estratégico de revitalización de Calidonia, elaborado en 2015 por la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá, en colaboración con el Banco Mundial, que contiene como uno de los puntos prioritarios la generación de espacios de arte y cultura (71%).

Construir un museo hoy en día es una gran oportunidad y un enorme reto para cualquier institución o persona que desee hacerlo. Como lo estipula la UNESCO, supone un gran compromiso, pues refleja “(…) la voluntad y la intención pública de cuidar, proteger y promover el patrimonio y la creatividad artística por medio de acciones concretas, tales como la construcción y la gestión de infraestructuras permanentes”.

El Museo de la Ciudad se contempla principalmente como un espacio para el encuentro de la población, donde se podría conocer y pensar a la metrópoli. Es decir, una institución que fomente la difusión del conocimiento, la reflexión y el diálogo sobre temas concernientes a la ciudad de Panamá, aprovechando para ello sus exhibiciones y programas, con un esquema de participación ciudadana, que no se limita a un solo espacio físico, tendrá presencia en toda la Ciudad
Todos estos esfuerzos van encaminados hacia transformar culturalmente el área de La Exposición, convirtiéndolo en un modelo replicable a nivel de distrito que permita a cada corregimiento desarrollar un vínculo con el Museo.