Actualidad

Aprobadas reformas a la Caja de Seguro Social, un proyecto prioritario para el país

Crispín Chavarría N.

Sin aumento a la Edad de Jubilación y el manejo de los fondos de inversión por la banca estatal en casi su totalidad, conociendo que son reservas del Seguro Social y un artículo nuevo, el 139 que se adiciona al 156 C, que trata sobre una mesa tripartita para la revisión del aumento o no, más adelante de la Edad, finalmente se aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 163, que reforma la Caja de Seguro Social y el programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

El pleno de diputados de la Asamblea Nacional, pasó el segundo debate, este lunes, y el martes lo ratificaron para el tercero, pero volvió al segundo nuevamente, por un error en el artículo que disponía la promulgación vigente. Tras una serie de discusiones se aprobó corregir y prosiguió para el tercer debate, que fue finalmente aprobado tras dos dias de espera el proyecto de Ley mas esperado por el panameño, el 163 que cambia el panorama del Seguro Social y mantiene la Edad de Jubilación, rompiendo una de las prioridades con que había llegado desde e Ejecutivo el 6 de noviembre.

Cumplen prioridad
Con esta aprobación en el Pleno de Diputados, la Asamblea Nacional, presidida por Dana Castañeda, cumple con paso redoblado (legislativo y Ejecutivo) con una de las prioridades, en campaña, dictadas por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, quien dijo en la mañana de este jueves, que sancionará la Ley la próxima semana sea o no popular, pero que se sentía complacido con los diputados que apoyaron con el voto a favor.

PASAJES
Pasado un largo periodo de exposición, el pleno dio voto favorable, en tercer debate, para un Texto Único del Proyecto 163, de reformas a la Caja de Seguro Social, que no incluye un aumento en la edad de jubilación, y que la inversión de los fondos de reservas sea administrado y ejecutado por la banca estatal, reanimar el Programa de Retiro y blindar su servicio público, para así cumplir con una larga misión que comenzó el 6 de noviembre de 2024 en sesiones extraordinarias y ya había pasado los cuatro meses entre consultas y debates.

La presidenta de la Asamblea Nacional, diputada Dana Castañeda, quien tomó la dirección de los debates, en estas ultimas instancias, expuso que se habia garantizado en el proyecto que no se estableciera un aumento en la edad de jubilación de los asegurados, tema que ha sido una de las preocupaciones de los trabajadores, del país y que adversa la Bancada PRD, que mantiene su posición de que es «disfrazada», mientras los que votaron a favor del proyecto, explicaron que no se podía seguir engañando al pueblo, pues la Edad de Jubilación no se aumenta en este proyecto.

Apuntes
Aunque ahora surge otro punto que hace mucho ruido a las organizaciones populares, pues existe el artículo nuevo No.139, adicionado al 156 C dentro del texto de ley, que se refiere a la mesa tripartita, la cual puede ser tomado como referente para debatir la edad de jubilación, en unos años.
Con esto a la vista, los grupos gremiales, levantan voces advirtiendo su inconformidad con lo aprobado y están presto para salir a las calles y advierten realizar huelgas.

En total, fueron analizadas unas 368 propuestas de modificación, tras llegar el proyecto 163 a la Comisión de Trabajo y Salud con 210 Artículos, y ser enviado a segundo debate con 203.

Al final de este largo proceso de 4 meses y 5 días (6 de noviembre a 13 de marzo 2025) el Proyecto 163, se firma en el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, una Ley que se discutió en tres bloques y sacaba un Texto Único con 244 Artículos y comenzará a regir a partir de su promulgación.
Esta Ley se aprueba, con 48 votos, a favor, 23 en contra, 0 abstenciones, mientras algunos grupos gremiales fuere del hemiciclo, no cesaban con sus consignas en contra de esta Ley que reforma la Caja de Seguro Social y el programa de Invalidez, Vejez y Muerte.