Actualidad

Aprueban en primer debate proyecto 245

Con unas 20 modificaciones y algunos artículos eliminados, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 245, que reforma el Código Judicial, el Código Penal y el Código Procesal Penal, sobre medidas que eviten el hacinamiento en centros penitenciarios y dicta otras disposiciones.

La comisión se mantuvo en consultas por dos días consecutivos en sesión permanente, con el fin de obtener un documento consensuado con las partes involucradas. Participaron en estos periodos de consultas representantes del Colegio Nacional de Abogados, el Sistema Penitenciario Nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Cámara de Comercio e Industrias, el Ministerio Público y representantes del partido Cambio Democrático.

El presidente de esta comisión Quibián Panay al culminar este periplo expresó que se realizaron grandes avances en el proyecto, eliminando artículos inconvenientes. Reconoció que aunque el proyecto pasó a segundo debate aún no existe el consenso necesario en lo referente al artículo 22, que establece concesiones del artículo 220 del Código Procesal.

El Artículo 220 establece un mecanismo que permite llegar a acuerdos en materia de la comisión de delitos, tal como se establece en el Código Procesal Penal.

Esta iniciativa busca lograr la mayor consulta posible y provocar un debate profundo sobre el Proyecto de Ley No 245, que ha generado reacciones en la opinión pública y suspicacia por los problemas de corrupción planteados públicamente y se busca  aclarar cualquier tipo de dudas o confusión de la ciudadanía.

Quibián se mostró confiado que en el segundo debate de este proyecto se originen los consensos con todos los sectores. Sostuvo que se hicieron modificaciones y se eliminaron los artículos del 23 al 39 y se hicieron ajustes en materia del Sistema Penitenciario Nacional.

Durante la votación de este proyecto la diputada Zulay Rodríguez, salvo su voto, manifestando su inconformidad para que se modifique el artículo 22 del proyecto.

En tanto el diputado Pedro Miguel González señaló que la mayoría de los comisionados decidieron aprobar este proyecto y pasarlo a segundo debate, teniendo presente que el centro de la discusión será una potencial modificación al artículo 220 actual.

Mientras que el diputado suplente Agustín Selhorn fue enfático en que “no queremos el artículo 22 conocido como el artículo de Ravelo, debido a que es creado para beneficiar a Odebrecht y le brinda impunidad a esos delincuentes y en ese artículo no se le quiere formular cargo a los miembros de esta empresa”.