Actualidad

Aprueban reformas a ley que crea Empresa Nacional de Autopistas

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley  352, que reforma la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010, que autoriza la creación de la Empresa Nacional de Autopistas, S.A., y establece su marco regulatorio, y la Ley 5 de 15 de abril de 1988, sobre concesión administrativa para la ejecución de obras de interés público.

El presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, Adolfo Valderrama, expresó que urge un sistema vial eficiente que conecte los centros neurálgicos de las ciudades de Panamá y Colón, así como el sector oeste de la provincia de Panamá para lograr el libre y eficaz flujo de tránsito de bienes  y personas acorde con el desarrollo del país, sin incurrir en un sacrificio financiero para el Estado.

Y por ello se requiere ampliar la finalidad para la cual fue creada la Empresa Nacional de Autopistas, S.A., para así comprender la adquisición de participación accionaria en el capital social de sociedades concesionarias del Estado, para la construcción, conservación, mantenimiento, administración, financiación y explotación, por sí, no sólo de carreteras, autopistas, sino también de puentes, vías de acceso y cualquier obra de infraestructura vial.

Valderrama señaló que responsablemente lo que se está haciendo es poner control a la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010, ya que, según la norma, faculta a la administración de la Empresa Nacional de Autopista de tener la posibilidad de entrar en estos proyectos viales.

Por su parte, el diputado José Antonio Domínguez manifestó que Panamá es relativamente nueva en la experiencia de concesiones administrativas y que uno de los aspectos que se han esgrimido es que la construcción del cuarto puente endeuda al Estado y afirmó que eso es falso.  “Igual ocurrió cuando se licitaron los corredores Norte y Sur, era dinero fresco y no dinero del Estado, sino de empresarios que recuperarían la inversión a través de los peajes con un período de concesión”, agregó.

“Proyectos como estos son necesarios para poder desarrollar un país y aliviar los problemas de tránsito de un país”, dijo Domínguez, quien se mostró en desacuerdo con el uso del Fondo Fiduciario para resolver el problema del cuarto puente del Canal.

La diputada Rosa Canto se mostró favorable al proyecto de ley, ya que, según ella, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos que viven en el sector oeste, ante los constantes tranques que les afectan diariamente.

“La calidad de vida cada día es mala, la salud afectada por estrés, hemos tenido accidentes e inconvenientes en esta vía”, dijo Canto.

Mientras tanto, Gabriel Soto indicó que se trata de un proyecto de país que beneficiará a miles de panameños que viven en un sector que ha crecido de manera desmesurada sin planificación.

Para el diputado César Sanjur, quien se mostró adverso al este proyecto de ley, se está facultando a la Empresa Nacional de Autopistas, S.A., a tener la titularidad de acciones en el capital social de las concesionarias que vendría al país. Agregó que  además permitirá que se concreten sociedades anónimas para poder participar en los proyectos de infraestructura vial.

Mientras, la diputada Ana Matilde Gómez expresó que las dudas resaltan por la falta de comunicación para aclarar ampliamente el contenido del proyecto de ley en cuestión. Criticó a la Empresa Nacional de Autopista (ENA), que, de acuerdo con el proyecto de ley, entrará a regir en todo lo que respecta a las estructuras viales del país.