Reportajes

¿ARIEL ALVARADO EL PROTEGIDO DEL “FIFAgate” O FEPAFUT?

alvarado

Por  Oscar  Lasso  /  La Verdad

¿Por qué el silencio cómplice?

Los actores perjudicados por la falta del beneficio económico en el escándalo de corrupción presuntamente encabezado en Panamá por Ariel Alvarado, es la Federación Panameña de Fútbol, que preside Pedro Chaluja y quienes no han acusado al ex dirigente, motivo que pone en duda el accionar de las autoridades nacionales y norteamericanas por el silencio cómplice pregonado en los pasillos de la federación como top secret.

En una investigación judicial ordinaria se procede ante la denuncia en contra del imputado, pero en FIFAgate, Panamá no existe acusación o denuncia formal en contra del ex Presidente de la FEPAFUT, solo impulsos procesales que hicieron los juristas Ernesto Cedeño y Rubén Castrejo Camarena que obligo al Ministerio Público a actuar de oficio para correr traslado y competencia a la Fiscalía de Crimen Organizado.

Ernesto Cedeño y Rubén Castrejo, presentaron sendas  denuncias para que se investigue  el caso de Alvarado y cualquier relación con su junta directiva, en detrimento del organismo que representaron por el supuesto delito contra el patrimonio económico, en perjuicio de la selección nacional de fútbol y solicita a las autoridades locales asistencia judicial internacional sobre lo señalado por la Agencia Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI).

La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u orden material.

SOBORNO o CHANTAJE

FEPAFUT no recibió las ganancias económicas que fueron desviadas a Ariel Alvarado según las acusaciones, sobre los casos de coimas, sobornos y tráfico de influencias, tipificados penalmente en el expediente. A falta de imputación o denuncia formal por parte del afectado (FEPAFUT), es difícil avanzar en el proceso; sin embargo, pretende desvincularse del escándalo tras el argumento que es un asunto «personal» de Ariel Alvarado.

Otra de las versiones es no perjudicar el negocio del futbol en Panamá, debido a la cartera de publicidad general que oscila entre doce y veinte millones de dólares, producto de la comercialización interna que solo genera la selección nacional en cada partido de las eliminatorias mundialistas.

El exdirigente panameño fue suspendido provisionalmente por la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (CONCACAF), y reportaron medios internacionales que se puso a «disposición» de las autoridades estadounidenses que investigan el «FIFAgate».

De acuerdo con datos extraoficiales la colaboración de Ariel Alvarado, previa autorización de la dirigencia nacional, permitió aportar al expediente las cuentas de esa institución deportiva durante los once años que el exdirigente fue presidente (2000-2011) para verificar si no se le causó una lesión patrimonial.

Al ex dirigente del fútbol panameño se le culpa de haber recibido sobornos por 230 mil dólares por los derechos de comercialización de los partidos de Panamá para el Mundial de Sudáfrica 2010 (60 mil dólares) y Brasil 2014 (70 mil dólares), además de los derechos de una Copa Oro (100 mil dólares), según un documento de la Corte de Nueva York, Estados Unidos.

Límpiame de todo mal 

La era Joseph Blatter quedó atrás para dar paso a la nueva etapa del fútbol internacional, con la elección de Gianni Infantino como nuevo Presidente de la FIFA, que a pesar del esfuerzo interno del organismo, a través de la Comisión de Ética y Disciplina para hacer los correctivos, aún existe un mal sabor de boca por la corrupción que destapó el FBI.

Infantino entiende que el FBI traspasa fronteras, por lo que aceptaron todo tipo de investigación en materia de crimen organizado, corrupción pública, y delitos cibernéticos/informáticos. De salir nuevos nombres sea en Panamá u otro miembro afiliado en FIFAgate, será previamente notificado ante las autoridades máximas de la Federación Internacional de Futbol Asociado.