Bolsonaro mide su fuerza política con una nueva protesta en la búsqueda por una amnistía
Río de Janeiro, 5 abr (EFE).- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro espera que la manifestación que convocó para este domingo en São Paulo muestre su fuerza política y le ayude a presionar por una amnistía para los condenados por la intentona golpista que buscó derrocar a Luiz Inácio Lula da Silva.
La amnistía también sería una tabla de salvación para el líder ultraderechista, enjuiciado por la Corte Suprema por, supuestamente, liderar la conspiración que trató de arrebatarle el poder a Lula.
Bolsonaro será juzgado por el Supremo Tribunal de Justicia junto con otros siete aliados próximos, incluidos exministros y militares de alto rango, por cinco delitos, entre ellos golpe de Estado, por los que puede recibir hasta 40 años de prisión.
El proyecto de ley que busca eliminar la responsabilidad penal de los acusados aún no fue puesto en votación en el Congreso y la ultraderecha espera que una multitudinaria participación en la protesta del domingo presione a los dirigentes del Parlamento a poner la iniciativa en la pauta de debates.
Expectativa
En Brasil hay una fuerte expectativa frente a la que será la primera manifestación del exmandatario tras ser enjuiciado penalmente, pues el apoyo de sus seguidores en las manifestaciones públicas ha disminuido sustancialmente en el último año.
En febrero de 2024, días después de que el Supremo Tribunal de Justicia confiscara su pasaporte, unas 185.000 personas lo acompañaron en la Avenida Paulista de São Paulo; pero en septiembre, solo unas 45.000 respondieron a la convocatoria que hizo para protestar en la icónica avenida por el retiro de la red social X.
El número de apoyadores terminó de desplomarse en marzo de este año en Río de Janeiro en la manifestación que organizó en los días previos a que las denuncias de la Fiscalía en su contra fueran acogidas por la Corte Suprema.
De las 500.000 personas que esperaba en la playa de Copacabana, solo asistieron unas 18.300, según datos del Monitor de Debate Político del Centro Brasileño de Análisis y Planeación (Cebrap).
A eso se suma el pronóstico del clima, que prevé fuertes aguaceros para el domingo en la capital paulista.
Estrategia
Fue intenso el cabildeo de Bolsonaro y sus aliados en los últimos días para lograr su objetivo del domingo.
Además de las conversaciones que sostuvo con aliados en diversas regiones del país y con parlamentarios en Brasilia, el exmandatario también le apuesta a las mujeres y a las ventajas de la tecnología, con la que busca atraer al evento un buen número de asistentes virtuales.
El aporte femenino para atraer mujeres a la protesta es una campaña virtual que condena la dureza de las sentencias impuestas por la Corte Suprema a los participantes en la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia, que quedaron destruidas por actos vandálicos.
Liderada por Michelle Bolsonaro, la esposa del líder ultraderechista, la campaña se centra en el caso de Débora Rodrigues, una peluquera que puede enfrentar 14 años de prisión por escribir con un labial sobre la estatua que representa a la Justicia, ubicada frente a la sede del Supremo, la frase «perdió amigo».
En cuanto al evento, el organizador del mismo, el pastor evangélico Silas Malafia, no ha escatimado en detalles para lograr el objetivo de cautivar público con un montaje que incluirá pantallas en alta resolución, grúa y drones, así como un servicio de señal abierta para su retransmisión.
Tampoco faltará el tradicional camión de sonido que se utiliza como tarima principal y desde donde Bolsonaro y sus principales aliados discursarán.