Busca el FAD, Una economía al servicio de la gente
Pedro Bosquez
Redacción/ La Verdad
En una entrevista exclusiva para el periódico La Verdad, el presidente del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD), Dr. Fernando Cebamanos Habla del futuro que tiene el partido para las próximas elecciones, luego que se declarara extinto por no haber obtenido el número de votos necesarios para su subsistencia. Dicho partido asociado con la izquierda y estructurado por los sectores populares a 3 años de que se realicen nuevamente unas elecciones, busca con sus inscripciones volver a surgir como partido.
La Verdad: ¿Cuál es la visión que tienen de gobierno, en el evento de llegar a la presidencia?
Dr. Fernando Cebamanos: Para nosotros es fundamental recuperar una economía al servicio de la gente, una economía que garantice salud, educación, vivienda, trabajo decente con salarios dignos que alcance para la alimentación del trabajador y la familia.
Estos son elementos que ninguno de los gobiernos que hemos tenido ha puesto en el tapete, lo hacen como promesa pero nunca lo ejecutan, porque están en función de proteger el crecimiento económico como se concibe ahora mismo, concentrando las riquezas en pocos y aumentando la pobreza, que no solo es una pobreza de ingresos si no la falta de educación de calidad, salud pública que está totalmente abandonada tanto el ministerio como el Seguro Social y muchas otras amenazas que vienen con las nuevas leyes, como la que quieren aumentar la edad de jubilación por ejemplo, que eso ya es noticia de ayer pero que nosotros veníamos denunciando hace rato.
Nuestra visión del futuro es que la población entienda que somos el único partido que no aplicará ese tipo de crecimiento económico, sino un desarrollo humano, un desarrollo del país en función del beneficio del pueblo panameño
L.V: ¿Estarían dispuestos a aliarse a otro sector político para unir fuerzas y llegar al poder?
F.C: Nuestra tarea es fundamental ahora mismo, es garantizar que los sectores populares, la gente humilde y trabajadora se incorporen a esta fuerza partidaria y participen porque nuestro partido pretende que la gente participe en toma de decisiones.
Pero el tema de las alianzas es un tema prematuro, no vemos en estos momentos fuerzas que puedan ser significativas para una alianza futura, sobre todo cuando hay fuerzas articuladas, fuerzas organizadas; los partidos tradicionales no vemos posibilidad de alianza.
El término radical no nos preocupa!
L.V: Uno de los temores que tiene la sociedad sobre su partido es el tema de su posición radical anti imperialista ¿Estarían dispuesto a bajar de tono en cuanto este tema?
F.C: Creemos en una economía nacional soberana para poder garantizar un desarrollo, es decir, no podemos estar subordinados por ejemplo a políticas del Banco Mundial, FMI,
Banco Interamericano de Desarrollo, que lo que proponen es permanecer en el sistema económico actual, nosotros creemos que debe ser un desarrollo nacional, por lo tanto, en ese sentido tenemos que ir a la raíz del problema, por eso el término de radical no me asusta sino que hay que ir a la raíz de los problemas para resolverlos, no podemos seguir adornándolos como actualmente existe; no pretendemos esconder nuestro interés frente al país que se desarrolle con un futuro propio, autónomo, nacional, soberano y no subordinado a ningún otro país.
L.V: Desde 1989-90 hasta la actualidad el tema de la corrupción ha estado latente en nuestro país. ¿La opinión pública ve al sector obrero como alternativa? ¿Qué opinión tiene sobre esto?
F.C: La corrupción es intrínseca al modelo económico, a un modelo de apropiación de lo público, es decir, aquí se ve el tema de la electricidad, el agua, la telefonía que se han privatizado cada vez más.
Apropiarse de lo público, entre ellos, los fondos del Estado mediante coimas, por sobrecostos, sobreprecios; es parte de ese sistema excluyente de los intereses de la población, por eso, insistimos en que tenemos que ver un modelo de crecimiento nacional que combata entre otras cosas, la corrupción, porque no es que creamos que existe un modelo que no le cabe la corrupción, la corrupción cabe siempre pero tiene que haber gente honesta, gente que garantice que busque ese interés común en donde no cabe la corrupción y combatirla duramente.
Creemos que podemos hacer eso, cambiando el modelo y concepción mismo de cómo nos relacionamos los seres humanos.