Actualidad

Calificación de Fitch Ratings es positiva  pero no resuelve problema del desempleo

Wendy Guevara /  La Verdad Panamá

Calificación de Fitch ratings no beneficia  directamente el desempleo o la informalidad en el país, sino que permite que Panamá sea más viable para préstamos o inversiones extranjeras, declaró a la Verdad Panamá el Economista Rolando Gordon.

Luego del boletín de prensa emitido por parte del Ministerio de Economía y Finanzas donde se menciona que la calificadora de riesgo Fitch Ratings, reafirmó la calificación soberana de Panamá en BBB- manteniendo el país su grado de inversión y cambiando la perspectiva de negativa a Estable, el economista Rolando Gordon reaccionó señalando  que esto no significa una solución automática a los niveles de desempleo o informalidad que atraviesa el país.

Con  esta calificación Panamá se convierte en un país viable para poder realizar préstamos en el extranjero, ya que cuenta con una economía estable, y con capacidad de pago “Panamá ahora tiene la facilidad de seguir prestando; los inversionistas decidirán si hacerlo o no”.

El decano de la Facultad de Economía  de la  Universidad de Panamá, mostró su preocupación  por el hecho de que  el país actualmente no genera los suficientes empleos, por lo tanto, la población recurre a la informalidad, situación que a largo plazo, generará diferentes afectaciones ya que son empleos que no pagan seguro social y con esto no tendrán acceso a una jubilación, Se hace necesario la  intervención por parte del Estado para formalizar aquellos empleos que sí lo ameriten, de lo contrario, en los próximos años el Estado deberá asumir la responsabilidad de estos desempleados, bajo diferentes programas.

Sostiene que se  debe contar con estrategias propias donde los panameños puedan generar empleos.  Es importante conocer que las micro y medianas empresas generan gran cantidad de empleos en el país, por lo tanto, debe ser una prioridad reactivar dicho sector, con préstamos que tengan intereses blandos y a plazos flexibles para que el sector pueda tener una recuperación evidente, declaró.

 “El Estado guardó mil millones de dólares en caso de que la banca presentara problemas, debió hacer lo mismo con las micro y medianas empresas, dándole mayores facilidades crediticias”. Además asegura que  pese a los niveles de desempleo e informalidad, el gobierno aún mantiene una postura que observa a la inversión extranjera como salvación.

Por otra parte, declara que el Estado se encuentra en una posición difícil donde es necesario recibir Ingresos, por lo que han demandado el pago de impuestos por medio de la Dirección General de Ingresos (DGI), así como la cuota obrero patronal y el ITBMS, en cumplimiento con  la ley.

A pesar de  estas situaciones, Gordon considera  que la economía seguirá creciendo, situación que no implica que los niveles de desempleo bajen drásticamente.