Candidatos prometen programas de empleos para la juventud del país
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
Los candidatos presidenciales se comprometieron ayer con la juventud panameña a no dejarlos desamparados, crear programas de empleos e incentivar el emprendimiento en busca de mejores días para este sector de la población.
Los organizadores del evento incluyeron dentro del debate la economía juvenil, debido al acceso restringido a financiamiento, la carencia de experiencia empresarial y las barreras regulatorias pueden frenar el crecimiento de los jóvenes emprendedores.
El segundo debate presidencial se efectuó en el Centro Deportivo «La Basita» en el distrito de David, provincia de Chiriquí,
En este eje temático la pregunta para los candidatos fue ¿Qué iniciativas desarrollará usted para disminuir el desempleo entre los jóvenes recién egresados de la universidad?
El candidato Rómulo Roux aseguró que esperar generar cerca de 500 mil empleos a nivel nacional en un lapso de cinco años mediante programas específicos dirigidos a los jóvenes.
Explicó que entre sus programas está el de el primer empleo que ofrecerá pasantías para los jóvenes e incentivos fiscales para las empresas que contraten de manera permanente a este sector de la población.
El candidato Martín Torrijos planteó a la juventud un programa similar que busca capacitar al recién graduado y que no encuentra empleo, plan al que denomina ‘Mi primera chamba’
Por su parte, el candidato José Gabriel Carrizo se comprometió a seguir trabajando para disminuir la tasa de desempleo que actualmente solamente es de un dígito.
Aseguró que en su gobierno en caso de que resulte electo, se promoverán carreras que los jóvenes puedan estudiar en el extranjero, con la garantía de que al regresar tendrán la oportunidad de asegurar un empleo.
A su turno, el candidato Melitón Arrocha sostuvo que hay que concatenar al sector empresarial con la gente joven y el Gobierno ayudando de manera tal que puedan encontrar su primera experiencia y primer empleo.
Arrocha habló a los jóvenes sobre el programa «Sembrando Emprendedores», plan que busca ofrecer a aquellos que no deseen trabajar para otros, la oportunidad de recibir formación práctica en conjunto con el Gobierno para llevar sus ideas al mercado.
Por su parte, Zulay Rodríguez, que durante toda su disertación siempre mencionaba cifras, en esta oportunidad no se quedó atrás y dijo que unos 100 mil empleos les han quitado los migrantes irregulares que llegan al país.
Rodríguez planteó incentivar a las empresas para que contraten a jóvenes, así como a las pequeñas y medianas empresas para fomentar el espíritu emprendedor entre la juventud panameña.
Por su parte, la candidata Maribel Gordón dijo que en su gobierno, los títulos fe estudios tendrán validez y para la creación de empleo propuso la inversió en productividad, tecnología y biodiversidad.
Señaló que habrán empleos dignos, salarios equitativos y prestaciones, en contraposición a proyectos que están siendo eliminados en América Latina.
En tanto el aspirante por segunda vez a la presidencia de la República, Ricardo Lombana, habló de un programa de aprendices para que las empresas contraten a los jóvenes por un tres años.
Dijo que durante estos años los jóvenes ganaran un salario y se insertarán en la economía, ganarán experiencia y se convertirán en sujeto de crédito de tal forma puedan acceder a financiamientos para la adquisición de viviendas.