Dinero

Capac destaca la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresa su respaldo a la sanción, por parte del presidente de la República, del Proyecto de Ley de Interés Preferencial, que establece un nuevo régimen para viviendas nuevas.

Esta normativa representa una oportunidad para beneficiar a las familias panameñas, al tiempo que impulsa la reactivación del sector construcción, pilar de la economía nacional.

El nuevo régimen establece tasas preferenciales diferenciadas para préstamos hipotecarios, según el precio de la vivienda y su ubicación. Estas se aplicarán según dos zonas: la Región 1 (provincias de Panamá y Panamá Oeste), y la Región 2 (Colón y el resto del país), permitiendo ampliar el acceso a la vivienda, con incentivos ajustados a las condiciones de cada zona.

“Agradecemos al presidente José Raúl Mulino por sancionar esta ley, que ha sido y seguirá siendo fundamental para el país. También extendemos nuestro reconocimiento a los diputados por el debate y consenso alcanzado en la Asamblea Nacional, así como a los representantes del sector privado que participaron activamente en este proceso. Su compromiso fue clave para construir una propuesta consensuada”, destacó Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac.

Otro aspecto relevante es que la nueva ley establece un marco claro desde el inicio, al definir los criterios aplicables sin depender de una tasa de referencia ni de una fecha vencimiento. Esta previsibilidad normativa genera confianza y estabilidad a losinversionistas y compradores, quienes podrán identificar los beneficios disponibles antes de emprender la construcción o adquisición de la vivienda, agregó Ferrer S.

Desde su creación hace 40 años, la ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso alfinanciamiento habitacional con tasas más bajas, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector construcción.

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda, un indicador de su impacto. Gracias a esta política, Panamá se ha consolidado como uno de los países con mayor proporción de propietarios de viviendas en la región.

Esta medida ha sido además un pilar del desarrollo económico, aportando un 15.67% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando miles de empleos a nivel nacional.

La Capac reafirma su compromiso de seguir colaborando con las autoridades y con los diversos actores del sector, con el fin de promover iniciativas que beneficien a las familias panameñas y dinamicen sectores clave como la construcción, el inmobiliario, el comercio y la recaudación tributaria.