CD propugna por un salario justo y equitativo
Ante el estancamiento en la negociación del salario mínimo entre el sector empresarial y los sindicatos, el Partido Cambio Democrático (CD) hizo un llamado a ciudadanía, cuestionando la incapacidad del Gobierno de Juan Carlos Varela para lograr un punto equitativo y justo en las aspiraciones económicas de la clase obrera panameña.
En un comunicado conjunto de la Secretaria de Empresarios y la Secretaria Sectorial de los Trabajadores del CD, leído por dirigente Carmen Boyd Marciaq, se advierte el evidente deterioro de la economía y el aumento a casi 8.7% del índice de desempleo, provocando desesperación en los hogares panameños. Más aún, con la irresponsabilidad de la Administración Varelista de no implementar políticas coherentes en materia de generación de nuevos empleos.
Juan Carlos Valdéz, en representación de los empresarios del CD, indicó que su sector apoya el aumento, pero solicitan que el mismo debe ser responsablemente determinado, teniendo en cuenta la realidad económica actual, que no es de las mejores. “Pedimos al Gobierno de Varela, que a través del Ministerio de Trabajo encuentre un punto de equilibrio, que el aumento del salario mínimo se dé en una manera razonable, para que las empresas no se vean avocadas a tener que reducir personal, debido a la mala economía que hay”, recalcó.
Tal como subraya el comunicado de los empresarios y trabajadores de CD, es preocupante el incremento de los despidos y pérdidas de los puestos de empleo en todos los sectores económicos del país, algo que se puede agudizar en enero de 2018, por lo que el partido opositor hace un llamado de atención al Varela y también al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que de una vez por todas, haga acciones correctivas necesarias que ayuden a los panameños que perdieron su sustento económico y perdieron capacidad para sostener sus hogares.
“Mientras nos concentramos en el nombramiento de los nuevos magistrados, la realidad es que el pueblo panameño sigue sufriendo. En Cambio Democrático, nuestro norte es defender al pueblo, ante los graves problemas que lo aquejan. Por ello, compartimos el criterio de los trabajadores y empresarios de CD, de que los aumentos de salario para el sector laboral son la manera correcta de distribuir la riqueza”, destacó Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente de la República, Ricardo Martinelli. “Hay empresarios que son conscientes de subirle el salario a los trabajadores y otros que no. El obrero merece la paz social. Una forma de bienestar social, es mejorándole la paga a los trabajadores. Un trabajador bien pagado, es entusiasta, eficiente”, agregó.
Camacho criticó el hecho que Panamá vive un periodo de estancamiento con el Gobierno de Varela, puesto que “hay que crear las condiciones para que el sector privado genere la riqueza que se pueda distribuir y no empobrecer a los empresarios”. “En nuestra administración, la de Ricardo Martinelli Berrocal, el Gobierno nacional después de décadas en donde no se planteaba, se realizaron tres ajustes al salario mínimo, llevándolo a ser el más alto de América. En nuestro Gobierno, de una familia de cinco personas, cuatro al menos trabajaban. Ahora, si acaso dos”, recalcó.
Igualmente, el vocero del exmandatario se hizo eco de las recientes declaraciones del Presidente del Partido Panameñista, José Luis “Popi” Varela, que insinuó la posibilidad de entablar un diálogo nacional con diversos sectores sociales del país, para resolver los problemas nacionales.
“Es bueno lo que se hace: que evaluemos hacer un diálogo nacional, pero esto no debe ser un diálogo de ‘yo con yo’ o de buscar solucionar los problemas que tiene Juan Carlos Varela por su aceptación popular, que está en el 20%. Nosotros estamos dispuestos a dialogar, porque los primeros en hacer ese llamado fue Cambio Democrático. El dialogo debe estar dirigido a resolver los problemas que afectan la calidad de vida del pueblo”, señaló Camacho.