Colaborador de la Fiscalía peruana en el caso Odebrecht paga 10,5 millones de dólares para reparar
Lima, 26 abr (EFE).- El empresario peruano y actual colaborador de la Fiscalía José Graña Miró Quesada pagó una reparación civil de 39,6 millones de soles (unos 10,5 millones de dólares), la más alta pagada por una persona investigada por corrupción, a raíz de su participación en seis casos contra la constructora brasileña Odebrecht por el escándalo de sobornos, informó este martes la Procuraduría General del Estado.
La reparación civil pagada este martes por Graña, exdirectivo de la empresa Graña y Montero, se sumó a los 300.000 soles (80.000 dólares) que el empresario había pagado como caución (fianza) en noviembre de 2021, de acuerdo a una resolución del juez Richard Concepción Carhuancho.
La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato en Perú detalló que el veterano empresario «ha cumplido con cancelar la totalidad» de la reparación civil que se pactó en el acuerdo de colaboración eficaz firmado con la Procuraduría y con el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público.
La procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, declaró que, antes de este caso, «las reparaciones civiles prácticamente no se cobraban de manera efectiva en Perú» y destacó que el monto pagado por Graña es la reparación «más alta que ha realizado hasta el momento una persona natural en la historia del Perú por hechos de corrupción«.
«Hoy podemos decir que tenemos un tercer colaborador eficaz que ha cumplido con pagar la totalidad de su reparación civil a favor del país, mientras que el resto de colaboradores están cumpliendo con sus pagos», agregó la abogada del Estado.
Debido al acuerdo de colaboración eficaz firmado por Graña, la Fiscalía y la Procuraduría podrán tener información, documentos y testimonios referidos a las investigaciones por el caso del «Club de la Construcción«, por el cual empresas de este sector se coludieron para repartirse obras viales entre 2011 y 2014 durante el Gobierno del expresidente Ollanta Humala, también procesado por lavado de activos.
Asimismo, sobre los casos del Gasoducto Sur Peruano adjudicado a Odebrecht en el gobierno de Humala, y sobre los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur entregados a la misma compañía en la gestión del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).
El propio Toledo fue extraditado el domingo de Estados Unidos para que responda a la justicia de Perú sobre los millonarios sobornos cobrados presuntamente a Odebrecht por ese caso.
Además, los casos investigados sobre la Interoceánica Norte, la Vía Expresa Sur y la Línea 1 del Metro de Lima adjudicada a Odebrecht en el segundo Gobierno del expresidente Alan García (2006-2011), que se suicidó en 2019 al conocer que la fiscalía había pedido su detención preventiva por esa investigación.