Judiciales

Condena histórica y ejemplarizante refleja la justicia en tiempos de protesta

Javier Collins Agnew  / La Verdad Panamá 
El pasado 7 de noviembre de 2023, se registró un hecho que provocó el rechazo de la sociedad panameña,  durante una manifestación de docentes en Chame, que expresaban su rechazo al contrato de concesión con la empresa Minera Panamá y que luego fue considerado inconstitucional.
Ese día ocurrió un lamentable suceso, en donde Kenneth Darlington, involucrado en este escenario de protesta, fue el protagonista de un acto que terminaría por costarle 48 años de prisión.
Darlington fue encontrado culpable de un delito de homicidio doloso agravado de dos personas, uno de estos siendo un docente activo en las protestas, y además, fue condenado por la posesión ilícita de un arma de fuego.
El doble homicidio fue captado en videos de celulares que circularon inmediatamente a través de redes, asesinato que fue rechazado de inmediato por la sociedad  y que provocó la inmediata detención del ahora conocido como “pistolero de Chame”.
La Procuraduría General de la Nación, Sección de Homicidio y Femicidio de Panamá Oeste, logró articular las pruebas necesarias para establecer la culpabilidad de Darlington, eficaz intervención para desentrañar los hechos y aplicar la justicia correspondiente.
Los crímenes cometidos durante la protesta en Chame del controversial contrato minero,  destacan la importancia de preservar la paz y el diálogo constructivo en situaciones de descontento social.
Las manifestaciones masivas, la muerte de dos inocentes y la condena contra Darlington refleja la importancia de atender las demandas sociales con respuestas gubernamentales justas y constitucionales.
La sentencia de 48 años impuesta a Kenneth Darlington representa uno de los veredictos más severos en materia de justicia penal en Panamá en los últimos tiempos.
Esta condena no solo constituye un castigo para el culpable sino que envía un mensaje fuerte sobre el rechazo de la violencia como medio de expresión en conflictos sociales.
El veredicto alcanzado indica el compromiso con la justicia, el respeto al orden público y la necesidad de abordar las disputas por canales pacíficos y legales.
Este veredicto no solo cierra un capítulo trágico sino que también abre la puerta hacia una reflexión profunda sobre la dirección que debe tomar la sociedad en el manejo de sus conflictos internos, resaltando la importancia de la justicia como pilar de la convivencia pacífica.