CoNEP pide que segunda fase del diálogo sea de debate racional y no de insultos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), envió nota a Monseñor José Domingo Ulloa en la que le señalan estar dispuestos a participar en cualquier ejercicio de diálogo siempre que las condiciones que lo determinen sean iguales para todos.
De acuerdo con el CoNEP para avanzar en un proceso de entendimiento nacional es importante que se tomen en cuenta, entre otras cosas, lo siguiente:
- Que la representación de las partes sea igual par el conjunto de llamadas alianzas, como para la representación del sector empresarial.
- Que la agenda se construya de manera consensuada.
- Que el facilitador sea escogido por acuerdo de las partes. Que tenga la experiencia y calificación en procesos de mediación, además de ser neutral.
- La posibilidad de discutir y evaluar los acuerdos suscritos en la fase 1.
- Que el diálogo se verifique dentro del marco de la Concertación Nacional.
- Que las reglas del diálogo se concreten en la primera sesión.
- Que el diálogo que pueda surgir se verifique con respeto y sin presiones de ninguna naturaleza.
- Que las decisiones se tomen por consenso.
Dice el CoNEP que lo anterior implica esenciales mínimos propios de cualquier encuentro civilizado, con ánimo de construir y no de generar pugnas estériles.
Enfatizan en su nota a Monseñor Ulloa que la llamada fase 1 de la «mesa única», no fue un ejemplo edificante. El insulto, en vez del debate racional, la condicionaron.