Ciencias y Tecnología

Congreso en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica

La provincia de Chiriquí acoge a especialistas internacionales y nacionales de las áreas de ingeniería de software, salud electrónica y móvil, energía, inteligencia ambiental, en el marco del II Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil, que organiza el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). La actividad se lleva a cabo hasta el 14 de septiembre de 2018, en el Salón Valle de La Luna-COOPEVE, en David, Chiriquí.

El objetivo del II Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil, es fortalecer las diversas líneas de investigación en las áreas de ciencia y tecnología en nuestro país, a través del intercambio de experiencias entre los investigadores internacionales y nacionales.

El Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil, reúne a estudiantes, docentes e investigadores de países como Panamá, chile, Colombia, Honduras, Costa Rica y España, quienes podrán compartir sus experiencias en los diversos desarrollos tecnológicos.

La ciencia, la tecnología y la ingeniería juega un papel fundamental no sólo en el diario vivir, sino en el desarrollo e impacto que causa en las sociedades, ya que son los pilares que fomentan la innovación, un aspecto imprescindible para las economías de los países.

El congreso se desarrollará con talleres, visitas a empresas, conferencias y ponencias de artículos en las siguientes áreas temáticas: E-learning aplicado a entornos móviles, Redes de sensores, Ingeniería de Software aplicado a salud, Diseño de interfaces móviles, Nuevos desarrollos en Ingeniería de Software, Seguridad y privacidad en redes, Sistemas de salud médicos, Reconocimientos de actividades, Realidad Aumentada. Interacción Persona-Computador, Inteligencia Ambiental, Computación Ubicua, Inteligencia Artificial, Web semántica, Salud electrónica y móvil, Ciudades Inteligentes, Nuevas soluciones en Ciencias Computacionales, Inteligencia de negocios, Big data y Open data, Internet de las cosas y Tecnologías Disruptivas.