Contralor cuestiona a diputada de MOCA por defender a “botellas” que antes criticaba
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
El contralor general de la República, Anel Bolo Flores, arremetió públicamente contra la diputada del Movimiento Otro Camino (MOCA), Grace Hernández, a quien acusó de haberse convertido en defensora de las llamadas «botellas», es decir, personas que cobran sin trabajar en el Estado, especialmente en la Asamblea Nacional.
«Esta se vendió como la santita, ya vemos que aprendió rápido. Ahora defiende lo mismo que antes criticaba», escribió Flores en su cuenta de X.
El contralor denunció que 24 fiscalizadores de su institución fueron insultados, retenidos en oficinas y agredidos físicamente por lo que calificó como “turbas de botellas”, cuando intentaban verificar la planilla del Órgano Legislativo.
“Usted es una decepción a sus electores”, agregó, dirigiéndose a la diputada.
Hernández acusó al contralor de querer dejar mal a la Asamblea Nacional y de estar hostigando a los funcionarios que sí cumplen con su jornada laboral. “No vamos a permitir que se les falte el respeto a los trabajadores”, expresó.
Contralor no ladre, actúe, Lombana
El tema también generó reacción en redes sociales del excandidato presidencial Ricardo Lombana quien escribió: “Que hay botellas en la Asamblea (y en muchas instituciones) no es noticia. Que se han robado millones y millones de dólares a lo largo de muchos años, tampoco es noticia… Aquí la NOTICIA sería que haya CONSECUENCIAS. Si no, es distracción. Contralor, no ladre, actúe”.
La confrontación entre ambos surge tras la polémica decisión de la Contraloría de cambiar el método de pago a los más de 2,000 funcionarios de la Asamblea, quienes recibieron su salario de esta quincena mediante cheques en lugar de la tradicional transferencia electrónica.
La medida, según explicó la entidad, busca detectar a los empleados que no se presentan a laborar.
Sin embargo, el cambio generó protestas dentro del Legislativo, donde incluso se decretó un “paro militante” hasta que se completara el pago de todos los funcionarios.
El proceso se demoró varios días, lo que fue atribuido a una falta de logística por parte de la Contraloría.