Dinero

Contralor destapa irregularidades y niega aval previo a la renovación de Panama Ports

Por Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

El contralor general de la República, Anel Flores, fue categórico este lunes al desmentir que la Contraloría haya emitido algún criterio favorable para la renovación automática de la concesión otorgada a Panama Ports Company (PPC).

Además, reveló que se han detectado importantes discrepancias en los procesos previos y que la actual auditoría apunta a destapar posibles irregularidades.

“Se ha dicho que la Contraloría anterior dio un criterio positivo para la renovación, pero eso es totalmente falso.

La nota 859 de 2020 simplemente remitía el informe de auditoría, no contenía ninguna opinión o criterio de conformidad”, aclaró Flores, mostrando el documento ante los medios de comunicación.

El contralor explicó que la auditoría en curso, iniciada oficialmente el 20 de enero de 2025, es una acción independiente que no obedece a presiones externas.

«Esto no tiene nada que ver con lo que dicen posiblemente los medios que no estamos respondiendo a las declaraciones de Estados Unidos.

Esta es una acción autónoma de la República de Panamá y de esta Contraloría», subrayó.

Flores señaló que el proceso forma parte de una fiscalización más amplia que abarcará todas las empresas donde el Estado mantiene participación accionaria, y anunció que actualmente también se audita a la compañía Naturgy.

«Una vez terminemos la auditoría, seguiremos con otras compañías. Nuestra meta es cubrirlas todas en los próximos dos años», adelantó.

Además, el contralor fue enfático en señalar que no habrá trato diferenciado para ninguna concesión portuaria del país.

«Vamos a entrar en todas las concesiones portuarias del país, no solamente esta. Entraremos en la de Colón y en las diferentes terminales, porque es parte de nuestra misión como Contraloría velar por los intereses del país», afirmó.

En un giro clave, Flores adelantó que la Contraloría presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público, sustentada en los hallazgos de la auditoría, para que se inicien las investigaciones penales correspondientes.

De igual manera, señaló que la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) tendrá la responsabilidad de evaluar los resultados de la auditoría y decidir si rescinde el contrato con Panama Ports Company.

«Hemos puesto todos los elementos sobre la mesa. Ahora corresponde a la junta directiva de la AMP tomar una decisión firme sobre la continuidad o no de esta concesión», puntualizó Flores.

Flores también recordó que muchos de los auditores que hoy conforman el equipo encargado de este trabajo participaron en la auditoría realizada en 2020-2021, la cual —insistió— fue un proceso de verificación de cumplimiento básico, sin que ello significara un aval para la renovación automática de la concesión.