Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la creación e implementación de despachos judiciales especializados en la atención de casos de delincuencia organizada en el Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial, con sede en la ciudad de Panamá.
Mediante el Acuerdo N°174 de 13 de marzo de 2025, los magistrados de la Corte, bajo la presidencia de la magistrada María Eugenia López Arias, determinaron la necesidad de establecer estos tribunales especializados para agilizar los procesos judiciales relacionados con delitos de alto impacto.
La decisión responde al incremento de los casos vinculados a delincuencia organizada, según datos de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales del Órgano Judicial.
Además, se sustenta en la Ley N°121 de 2013, que establece normativas especiales para estos delitos, en consonancia con tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Estructura de los nuevos despachos judiciales
A partir del 19 de mayo de 2025, entrarán en funcionamiento los siguientes tribunales:
Juzgado de Garantías: integrado por 12 jueces.
Tribunal de Juicio: conformado por 9 jueces, organizados en salas de decisión de tres jueces.
Juzgado de Cumplimiento: con 10 jueces.
Tribunal Superior de Apelaciones: compuesto por 9 magistrados, organizados en salas de decisión de tres magistrados.
Además, se creará una Oficina Judicial, encargada del soporte administrativo de estos despachos.
Procesos y delitos bajo su competencia
Los tribunales especializados atenderán casos relacionados con delitos contra la seguridad colectiva, administración pública, humanidad y orden económico, contemplados en el artículo 2 de la Ley N°121 de 2013.
El Pleno de la Corte Suprema destacó que la implementación de estos tribunales busca garantizar una justicia pronta y eficaz, en cumplimiento del artículo 201 de la Constitución y el artículo 87 del Código Judicial.
Los jueces y magistrados de estos nuevos despachos serán seleccionados mediante concurso, asegurando que los operadores del sistema cuenten con la experiencia y conocimientos requeridos para manejar casos de alta complejidad.