Dinero

Crisis en cobro de la beca Pase U llega a la DIJ tras la desaparición de saldo en cuenta de estudiante beneficiario

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

La actual crisis en los sistemas tecnológicos que confronta el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), daños que han impedido que miles de estudiantes pueden adquirir su beca Pase, llegó a la DIJ, luego que una madre de familia interpusiera una denuncia por la desaparición del saldo de su acudido.

La señora Elsa Sánchez puso la denuncia ante la DIJ de San Miguelito, luego que el saldo de 137 dólares que había dejado desde el 15 de enero desaparecieron misteriosamente de la cuenta de su acudido.

Sánchez indignada dijo la verdad Panamá que desde mediados del mes de enero había dejado más de 100 dólares en saldo y que efectivamente había sido corroborado por funcionarios del Ifarhu, quienes le señalaron que se le veía reflejado pero como el sistema estaba dando problemas no podía utilizarlos.

Tuve que salir corriendo tuve que salir corriendo a gastarme la beca aquí le explico fui el 15 de enero a ver cuánto había en la beca porque yo sé que había dejado un saldo de más de $50 y efectivamente allá le comunicaron que habían 150 dólares reflejados pero como el sistema está bloqueado no podía utilizarlos.

Según la afectaba en el mes de marzo una vez se comenzaron a hacer los pagos y el sistema se desbloqueó, pudo entrar a la cuenta y le marcaba un saldo de 113 dólares solamente, situación que encendió las alertas de que algo raro estaba ocurriendo con la cuenta de su hijo.

Su hijo quien cursa el sexto año en el instituto Alfredo Cantón se dirigió la semana pasada junto a su madre al Ifarhu, para conocer por qué su saldo no coincide con lo que había dejado en su cuenta, problema del cual la institución tomó distancia y culpó a la AIG.

La madre de familia tras no recibir respuesta, acudió a un comercio de la localidad con el fin de utilizar los 113 dólares y seguir con el reclamo más adelante, pero en ningún comercio pudo hacer compras, porque ya para esa fecha la cuenta había sido vaciada por completo.

Denunció que el día lunes, luego de poder entrar al  sistema y verificar el historial de la cuenta, se percató que aparecen compras realizadas en la provincia de Chiriquí en sectores de Bugaba y Paso Canoa, transacciones que no realizó porque ella vive en la ciudad capital y no ha viajado a la región chiricana.

Sánchez duda de que la DIJ, pueda resolverle el problema, ya que lo único que le dijeron fue que mandaría un oficio al Ifarhu para conocer la forma en que está operando el sistemal de becas a través de la cédula.

«Estuve guardando el dinero para que otro se la robe«, señaló la madre de familia visiblemente molesta e indignada por la pérdida de la beca de la que fue víctima de manos de delincuentes.

Recordó Sánchez que al inicio se pagaba con cheque y de esa manera era difícil robar, luego se implementó el uso de tarjetas, pero ahora lo cambiaron, mediante el uso de una cuenta que se abre con el número de cédula, sistema similar al vale digital que se entregaba a los panameños afectados durante la pandemia.

El Ifarhu asegura que está realizando todo el esfuerzo para resolver los problemas que confrontan actualmente con el pago de becas y la desaparición de algunos saldos y culpa a la AIG, de la situación que se vive actualmente con el desembolso de las becas.

La AIG no ha emitido ningún comunicado sobre la crisis que lleva ya varios días y que afecta a miles de padres de familia que exigen que el problema les sea resuelto a la mayor brevedad posible para hacerle frente a la compra de útiles escolares.