Cuestionan falta de hoja de ruta del procurador Luis Gómez al cierre de su primer trimestre
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
Luego de tres meses de la llegada de Luis Gómez al cargo de Procurador General de la Nación, el abogado y analista Carlos Lee lanzó duras críticas por la falta de claridad en la dirección que está tomando el Ministerio Público (MP) bajo su liderazgo.
Lee fue enfático al señalar que «es oportuno que se pueda conocer una hoja de ruta marcada por el jefe del MP que sea conocida por la ciudadanía y no sólo por las fiscalías y su equipo de trabajo».
Según el abogado, la ausencia de un plan de acción público dificulta que la sociedad pueda interpretar adecuadamente cómo se están manejando los casos de alto perfil y de impacto social que mantiene el Ministerio Público.
El abogado recordó que la función del MP es investigar delitos en nombre de la sociedad, y que aunque algunas investigaciones pueden ser reservadas por su naturaleza, la gestión de la entidad debe ser transparente.
«El Ministerio Público es una institución que tiene como fin la investigación de los delitos, es una función pública, por tanto de conocimiento público», recalcó Lee.
Sobre la transición en la jefatura del MP, Lee aseguró que el cambio de procurador no debe ser motivo para que se afecten los procesos que ya han ingresado a la entidad de investigación.
Además, subrayó que Gómez no llegó con expedientes propios, sino que heredó todos los casos en trámite y los que se acumulen durante su gestión.
«La diferencia que marca un procurador son las prioridades y el dinamismo que imprime al despacho», advirtió el abogado.
No obstante, sostuvo que hasta el momento «no se percibe a un jefe del despacho que haya dado a conocer la línea y dinámica de trabajo», ni se conoce públicamente el modelo de gestión que pretende implementar Gómez.
Luis Fuentes Montenegro: «El país esperaba una renovación en el Ministerio Público y aún no ha llegado»
El abogado Luis Fuentes Montenegro expresó su preocupación ante la falta de avances visibles en la gestión del procurador general de la nación, Luis Gómez.
Según Fuentes Montenegro, las expectativas del país frente a la labor del actual procurador eran altas, pero hasta la fecha no se han cumplido.
«El país no ha visto una gestión de renovación del Ministerio Público, tampoco se ha dado una rendición de responsabilidades ante arbitrariedades de algunos fiscales y de algunos funcionarios de esa entidad, los cuales siguen impunes ejerciendo con las mismas investiduras», manifestó el jurista.
Fuentes Montenegro señaló que, especialmente en los casos de alto perfil, persiste un «silencio preocupante», lo que refuerza la percepción de que «no ha cambiado para bien absolutamente nada» dentro de la institución encargada de la persecución penal.
Advirtió además que, desde hace varios años, se ha consolidado una estructura tanto de hecho como formal que «prácticamente hace imposible o complica cambios, separaciones y renovación» dentro del Ministerio Público, obstaculizando cualquier intento de transformación profunda.
Las declaraciones del abogado reflejan el sentir de una parte de la sociedad que esperaba acciones más decididas por parte de Luis Gómez en su papel como máximo responsable de la institución, en momentos donde la confianza ciudadana en la justicia continúa siendo un tema de urgente atención.