Cuestionan renovación de concesiones portuarias
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
El abogado y analista político Moisés Bartlett cuestionó la renovación de las concesiones portuarias dadas en gobiernos pasados, tras señalar que no se han alcanzado acuerdos que favorezcan adecuadamente a Panamá.
“Las prórrogas de las concesiones de 20 o 25 años atrás no han sido beneficiosas para la Nación, y la Contraloría General de la República debe tomar cartas en el asunto”, afirmó.
El abogado se pronunció sobre los recientes debates en torno al Canal de Panamá y su relación con los Estados Unidos, destacando la importancia de este patrimonio como un bien inalienable de la Nación.
En sus declaraciones, Bartlett subrayó que las conversaciones y declaraciones emitidas por ambos países han reafirmado la soberanía de Panamá sobre el canal y no cuestionan su propiedad.
Aseguró que el Secretario de Estado de los Estados Unidos ha reconocido explícitamente este hecho, lo que refuerza la posición panameña en la disputa.
“Lo que debemos entender claramente es que el Canal de Panamá es un patrimonio de la Nación, y cualquier intento de cuestionar la soberanía sobre él es infundado”, expresó Bartlett.
Bartlett también abordó la situación de los repatriados y la responsabilidad de Estados Unidos en la financiación de las operaciones.
Hizo un llamado a la calma, subrayando que, aunque ciertos sectores pueden intentar crear caos, la situación debe manejarse con inteligencia y prudencia.
“Lo que los panameños buscan es la paz social y el desarrollo del país, lo cual se logra mediante la inversión extranjera y nacional. Esto no debe verse como un tema de conflicto, sino de oportunidad para fortalecer nuestras relaciones con los Estados Unidos”, comentó.
En cuanto a la estrategia diplomática, Bartlett destacó la necesidad de que Panamá actualice sus tratados y revise su enfoque diplomático, señalando que algunos embajadores designados no reflejan la mejor imagen ni el conocimiento necesario para defender los intereses nacionales.
“Es importante y necesario que el cuerpo diplomático sea profesional y que se garantice que los recursos generados por el Canal de Panamá se distribuyan de manera transparente en el presupuesto nacional”, indicó.
Finalmente, el analista político concluyó con una visión optimista sobre la situación, asegurando que no habrá una crisis bélica ni financiera que ponga en peligro al país.
“El gobierno debe continuar gestionando esta crisis con estrategia y comunicación efectiva. Estoy convencido de que saldremos de esta situación con una nueva relación con los Estados Unidos, moderna y actualizada”, finalizó Bartlett.