Culpan al Ministerio Público por fallos que dejan en libertad a delincuentes
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
La reconocida abogada penalista Nora Santa responsabilizó directamente al Ministerio Público por los constantes fracasos judiciales que terminan con la liberación de personas señaladas por delitos graves.
En declaraciones a La Verdad Panamá, Santa afirmó que el verdadero problema no radica en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), sino en la falta de preparación de los funcionarios encargados de aplicarlo.
“El sistema penal acusatorio, bien trabajado y bien llevado, es un sistema legítimo, que funciona en justicia y rapidez.
El problema que tenemos es la falta de funcionarios que conozcan los procedimientos”, expresó Santa.
Criticó la presencia de fiscales inexpertos, recién graduados de universidades que, según ella, no forman adecuadamente a los futuros abogados.
“Tenemos fiscales que no conocen el derecho, que no conocen la ley, que la interpretan como a ellos les da la gana”, sentenció.
La jurista también abordó el impacto de esta situación en la labor policial.
“El presidente tiene razón cuando dice que la Policía se desmoraliza porque los atrapan y los sueltan».
El problema está en la fiscalía, en el Ministerio Público, que quiere trabajar como les da la gana, sin respetar el derecho, obviando lo que dice la ley, denunció.
Santa fue más allá al afirmar que muchos casos de alto perfil se caen por falta de pruebas. “No investigan lo suficiente, no aportan las pruebas necesarias y le privan derechos a la defensa. Así no va a caminar el sistema”, indicó.
Rechazó que se culpe a los jueces de estar comprados cuando el problema radica en las falencias del ente acusador. “Los jueces que conocen el derecho aplican la ley tal como está escrita. No todos son una maravilla, pero la mayoría actúa con base en la legalidad”.
Asimismo, la abogada criticó el uso del testigo protegido en las investigaciones, calificándolo como una figura “fabricada”. “Te inventan informes con un testigo que no existe, que no puede sostener lo que está en los informes policiales. No es que el sistema no funcione, es que las personas que trabajan en el sistema impiden que funcione”, remató Santa.
Las declaraciones de Nora Santa reavivan el debate sobre la necesidad de una profunda revisión institucional en el Ministerio Público, especialmente en lo que respecta a la formación, ética y rigor de sus funcionarios.
Advierten colapso del Sistema Penal Acusatorio por falta de seguimiento
Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela expresó su preocupación por el actual estado del Sistema Penal Acusatorio (SPA), el cual, según indicó, ha comenzado a mostrar signos de colapso debido al creciente volumen de procesos judiciales y la falta de seguimiento por parte de los actores involucrados.
Fraguela recordó que el SPA fue instaurado con grandes expectativas, como una respuesta a los serios problemas del sistema inquisitivo mixto, el cual dejó a muchas personas privadas de libertad por años sin sentencia firme, convirtiendo las cárceles en “depósitos humanos” y generando hacinamiento.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema ha comenzado a desbordarse. “La dinámica de la justicia colapsa nuevamente, porque el volumen de procesos ha empezado a hacer estragos”, advirtió el jurista.
Para Fraguela, toda reforma judicial debe ir acompañada de mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren su correcto funcionamiento.
“Todo lo que se crea debe ser atendido y diseñar programas de seguimiento para que el trabajo se note”, recalcó.
El abogado también enfatizó que el funcionamiento eficiente del sistema depende de la responsabilidad compartida de todos los actores.
“Cada quien debe hacer su parte, el Ministerio Público, la Defensa, el querellante y los jueces. Si alguien no hace su parte, la confianza se pierde en el sistema”.
Fraguela hizo un llamado urgente a revisar y reforzar el sistema judicial panameño para evitar que las promesas de justicia rápida y eficiente que motivaron la implementación del SPA queden en el olvido.
Delincuentes regresan a la calle
El presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó ayer una dura crítica al Sistema Penal Acusatorio (SPA), al señalar que, pese al gran esfuerzo de la Policía Nacional por capturar a delincuentes, estos “regresan a la calle” debido a lo que calificó como la excesiva flexibilidad del sistema judicial panameño.