Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá 
El Observatorio Panamá Afro, a través de su director Alberto Barrow, ha denunciado públicamente que, al inicio del año escolar, estudiantes afrodescendientes siguen enfrentando obstáculos para su matrícula en diversos centros educativos debido a su cabello natural y otras razones discriminatorias.
“El tema es recurrente. Cada inicio de año, niños, niñas y jóvenes afropanameños se enfrentan al mismo drama: directores de escuelas y colegios, apoyando violaciones a normas legales de parte de docentes que obstaculizan y, en algunos casos, impiden el cumplimiento del proceso de matrícula”, señaló Barrow a La Verdad Panamá.
Barrow enfatizó que ningún reglamento interno de un colegio puede estar por encima de la Constitución, la ley ni las resoluciones ministeriales.
Recordó que el Resuelto No. AL-887 de 23 de marzo de 2023, emitido por el Ministerio de Educación (Meduca), prohíbe la discriminación contra estudiantes afrodescendientes por el uso de su cabello natural.
Casos de discriminación en las escuelas
A través de las redes sociales se expusieron varios casos de discriminación en instituciones educativas, como una profesora que intentó prohibirle a una alumna llevar el cabello trenzado y otro en el que una estudiante que profesa la religión musulmán fue impedida de usar su velo en el colegio.
A traves de la Internet se informó que ambos casos se resolvieron en la misma escuela mediante diálogo, pero hay otras situaciones preocupantes.
La denuncia destaca que, a pesar de los reclamos formales, hay colegios que se niegan a aceptar estudiantes por motivos de credo, raza o religión, lo que constituye una violación a los derechos humanos.
En la denuncia en redes sociales se señala que hay algunas escuelas particulares que siguen actuando como si estuvieran por encima de la ley y han advertido a la madre de un estudiante que su hijo no podrá recibir clases el día lunes si se presenta con trenzas en el cabello.
En el audiovisual se exige que el Ministerio de Educación, dirigido por la ministra Lucy Molinar, tome cartas en el asunto y garantice el cumplimiento de las normativas vigentes.
“Queremos saber si es que la escuela se manda sola o si las autoridades no hacen su trabajo. Si el lunes, cuando inician las clases, al niño no se le permite asistir a pesar de estar matriculado, tomaremos acciones penales y civiles contra la escuela y contra la funcionaria encargada”, se advirtió en redes sociales.
El Observatorio Panamá Afro ha reiterado su compromiso en la defensa de los derechos de los estudiantes y ha instado a las autoridades a actuar con firmeza para evitar que estos casos de discriminación se repitan en el sistema educativo panameño.