Dice Udelas que el proceso electoral donde resultó electa Nicolasa Terreros fue legítimo
La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) reitera que realizó su proceso electoral legítimo en el año 2024 en el que resultó electa como Rectora la Dra. Nicolasa Terreros Barrios.
Recientemente, se ha difundido y hemos conocido por medios de comunicación una opinión emitida por la Procuraduría de la Administración, que valora el mero trámite de comunicar el resultado de la elección mediante la Resolución No.32 de 2024 del Consejo Electoral, toda vez que la elección de la rectora la realiza el Claustro Universitario. Al respecto, es imperativo aclarar que dicha opinión contradice criterios previos del mismo despacho y de la Corte Suprema de Justicia, que han reconocido la legalidad de las actuaciones del Consejo Superior Universitario y del Consejo Electoral de la UDELAS. Asimismo, dicha opinión omite considerar hechos previamente advertidos, como la ilegitimidad de ciertos actores que intervinieron en el proceso electoral de manera irregular.
Denunciamos que, en el año 2023, se verificaron hechos irregulares dirigidos por actores ilegítimos, quienes realizaron una simulación de elecciones fuera de las instalaciones de la universidad, en locales privados y con financiamiento externo, información probada que es parte de investigaciones penales que desarrolla a la fecha la autoridad competente.
Es importante hacer del conocimiento público, que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha emitido resoluciones expresando que las actuaciones de parte de los órganos de gobierno de la UDELAS, están revestidas del principio de legalidad y se realizan de conformidad con los mandatos de las normas universitarias aprobadas. Destacamos la Resolución del 9 de octubre de 2024 y la Resolución del 28 de enero de 2025, de esta Sala, que con argumentos sólidos validan los actos realizados por las autoridades universitarias.
La opinión de la procuradora forma parte del procedimiento de las Demandas Contenciosas de Nulidad interpuestas antes de tomar una decisión final y se contradice con las opiniones emitidas previamente por la Procuraduría de la Administración a través de las Vistas:
- Opinión del Procurador de la Administración, perteneciente al Expediente N°133103-2023, Demanda Contencioso Administrativa de nulidad, donde solicita para que se declare nulo, por ilegal, la Resolución N° 74-2023 de 27 de septiembre de 2023, emitido por el CELU de la UDELAS señalando que ”De conformidad con lo expuesto, resulta claro que la Autoridad, en estricta observancia del principio de Legalidad Administrativa y del Estatuto orgánico que impera en la Casa de Estudios Superiores, no debió permitir la participación del estudiante Sebastian Ceballos en el CELU, como parte de una nómina para las elecciones estudiantiles, periodo 2023-2025”.
- Opinión del Procurador de la Administración, perteneciente al Expediente N°84044-2024, demanda contencioso administrativa de nulidad, para que se declare nulo, por ilegal, la Resolución N° 43-2023 de 7 de agosto de 2023, emitido por el CELU de la UDELAS, que señala que “se desprende del contenido de la norma citada que los representantes del estamento estudiantil, no pueden ser designados por el Consejo Estudiantil Universitario, sino que, deben ser elegidos por votación popular, mediante elecciones democráticas, amplias y participativas, para luego, poder Integrar el Claustro Universitario de la Universidad Especializada de las Américas”.
La opinión de la Procuraduría de la Administración debe ser vista en el contexto de las opiniones que previamente ha realizado y de los recursos existentes. Este procedimiento constituye un acto de comunicación, dado que el proceso de elección adquiere efectos jurídicos cuando existe una decisión de la Corte Suprema de Justicia y el propio despacho de la Procuraduría de la Administración donde ha establecido la legalidad de las actuaciones del Consejo Superior Universitario y del Consejo Electoral de la UDELAS.
La estabilidad de la universidad no debe verse afectada por intereses políticos externos e infundados. La academia debe prevalecer como un espacio de integridad, formación y compromiso con el desarrollo social.
Exhortamos a estudiantes, docentes y administrativos a continuar trabajando con decoro, unidad y responsabilidad en pro del fortalecimiento de nuestra casa de estudios y de su invaluable contribución al país.