Diplomacia: estrategia y fuerza estabilizadora en la construcción de la paz y la cooperación para enfrentar los desafíos contemporáneos
El PARLATINO, representado por su presidente Rolando González Patricio acompañado por el secretario Ejecutivo, Elías A. Castillo G. participa en la 4ª edición del Foro Diplomático de Antalya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Turquía del 11 al 13 de abril, teniendo como tema de este año “Recuperar la diplomacia en un mundo fragmentado”.
El tema de discusión del segmento en que participó el presidente del PARLATINO fue “Diplomacia parlamentaria en la gobernanza mundial”; la mesa estuvo moderada por el diputado Fuat Oktay, Diputado de Ankara, y Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Gran Asamblea Nacional de Turquía.
El diputado Rolando González Patricio compartió su opinión sobre la creciente importancia de la diplomacia parlamentaria en la gobernanza mundial para la resolución de los graves problemas globales y regionales. Agregó que el Parlamento Latinoamericano y Caribeño, PARLATINO, es el organismo interparlamentario regional más amplio y antiguo de la región de América Latina. Agrupa a 23 Parlamentos miembros de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martin, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El moderador de la sesión, diputado Fuat Oktay, mencionó que la Gran Asamblea de Turquía como miembro observador del PARLATINO, sigue de cerca las actividades del Organismo, y destacó la relevancia que tienen las relaciones con esta institución parlamentaria de ámbito regional.
El diputado Rolando González Patricio habló sobre los aportes institucionales del PARLATINO para estimular un papel más activo en el diálogo diplomático mundial. Mencionó que cuando se habla de gobernanza mundial, los temas que vienen a la mente son el cambio climático y la gobernanza de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial. Agregó que el PARLATINO trabaja a través de sus diversos órganos, entre ellos, las Comisiones Interparlamentarias Permanentes, en una gran diversidad de temas, todo en función de la construcción de la paz y de que la diplomacia parlamentaria muy activa frente a los principales desafíos contemporáneos que enfrentan la región y el mundo. A este respecto, destacó la generación de espacios de diálogo birregional que realiza el PARLATINO como en el caso de la Asamblea Parlamentaria Europa América Latina (EuroLat), el espacio birregional África y América Latina y el Caribe (AfroLac) y los impulsos para la cooperación con el mundo árabe y con Asia, entre otros; específicamente resaltó el trabajo que se realiza para el lanzamiento en el corto plazo, de la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa. También mencionó las actividades relacionadas con la armonización legislativa, a través de los diferentes aportes que se desarrollan en el PARLATINO abordando los principales desafíos con el ánimo de contribuir a la resolución de los problemas del mundo contemporáneo, lo que a la larga termina evitando que surjan conflictos mayores.
En la mesa redonda, participaron también el diputado Ramil Hasan de la República de Azerbaiyán, Ex Secretario General de la Organización de los Estados Turcos (OET) y Embajador de la República de Azerbaiyán; Ahliman Amiraslanov , Miembro del Milli Majlis (Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán), Presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad Azerbaiyán-Turquía ; e, Ilhan Kyuchyuk, Miembro del Parlamento Europeo y Presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) de dicho Organismo.
La diplomacia parlamentaria proporciona una plataforma única en las relaciones internacionales, tendiendo un puente entre la política interior y la política exterior. Los Parlamentos encarnan la voluntad nacional, orientan la política exterior y reflejan las sensibilidades de la sociedad además de reforzar los sistemas democráticos.