Actualidad

Diputados aspiran a aprobar proyecto de ley de la CSS antes de los carnavales

Crispín Chavarría N.
Con la Edad de la Jubilación como está actualmente, en 57 mujeres y 62 hombres, más el paso de los fondos de inversión a los bancos estatales y un aumento escalonado de la cuota obrero patronal, el proyecto de Ley 163, que reforma la CSS y trata el programa de IVM, llegó a su fin en primer debate tras tres meses de largo bregar en medio de consultas a nivel nacional y con una Comisión de Trabajo y Salud, modificando en un 90% el articulado a como llegó del Ejecutivo, el 6 de noviembre de 2024.

Ahora la Asamblea Nacional se prepara para el segundo debate a partir del lunes 10 de febrero donde el Pleno de los 71 diputados tendrán su voz para debatir y realizar modificaciones si se dan, según declaró el diputado presidente Alaín Cedeño.

Los cuatro bloques sufrieron variantes, tras ser trabajados de 50 en 50. En el camino se eliminaron, derogaron, modificaron y se hicieron nuevos, por lo que la Dra. Yarelis Rodríguez siente que si hay modificaciones en segundo debate no será mucho considerando que lo que se ha hecho es mejorar y llevar un buen proyecto al pleno. “Tengo fe que esto será aprobado antes de los carnavales”, dijo un tanto emocionada por la labor cumplida.
“Pueden haber diputados de las mismas bancadas con opiniones diferentes, pero ahí está el debate, pero confiamos, por ejemplo en VAMOS que se llegará en equipo”, sostiene.

Lunes al pleno
El diputado Cedeño, reiteró que “el que más consulta menos se equivoca”, y es por ello que se hicieron los espacios de consultas y recorrido en todo el país.
“Es el proyecto más importante de los últimos 30 años y se mantuvo un país con paz”, señaló Cedeño, “Esto no es fácil”, argumentó. “La idea es sacar una ley en que todos estemos de acuerdo a nivel nacional, aunque falta el segundo debate y no sabemos cuál será el resultado, eso no está definido y allí los diputados deben ser autónomos y votar a conciencia.

Durante el debate del cuarto bloque, los diputados dieron oportunidad a la organización Pueblo Unido por la Vida, que aglutina a varios grupos constituidos de trabajadores, quienes compararon las proyecciones de las corridas presentadas por el Ejecutivo y las proyecciones hechas, a petición de ellos, por la Organización Internacional de Trabajo.

Dirigentes
El representante de los trabajadores, Williams Hughes, dijo que el objetivo debe ser garantizar a los cotizantes el futuro de un sistema de pensiones dignas y solidarias, acompañado de un sistema de salud eficiente.

El documento de 210 artículos fue dividido en cuatro bloques, para su discusión, pero tras realizar las revisiones finales y llevar un texto único se sabrá en cuantos artículos queda y los nuevos, dijo la diputada Rodríguez.

Puntos relevantes
Entre los puntos más destacados del proyecto aprobado, en primer debate, está el mantener la actual edad de jubilación de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, contrario a lo planteado en el proyecto original de subirla a tres años para ambos grupos.

Para ello, se aprobó que el Estado aporte anualmente $1,447 millones al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), a través de un mejor sistema de recaudación fiscal y recuperar montos millonarios en evasión y elusión fiscal. Cerca del 80% de los panameños cotizan en la CSS y más de 300 mil personas cobran pensiones de la institución.

Lo aprobado en el proyecto, es el resultado de las consultas realizadas a nivel nacional por la comisión, con diferentes sectores de la sociedad, donde participaron 485 personas, y por los aportes hechos al articulado por los diputados y las bancadas de los diferentes partidos políticos representadas en la Asamblea Nacional.